El 80% de las bajas de autónomos en León son del sector agrario, según Asaja

Señalan como causas principales la baja rentabilidad y las dificultades de relevo generacional
|

Tractor 7397649 1280

El sector agrario de la provincia de León continúa perdiendo explotaciones, según afirma ASAJA en un comunicado, basándose en los datos de cotización a la Seguridad Social.

Así, a 30 de diciembre de 2023, el número de autónomos dedicados a actividades agrícolas, ganaderas o forestales era de 6.289, cifra que disminuyó a 6.102 un año después. Esto supone un descenso del 2.93%, muy por encima del 0,66% en que bajó el número de trabajadores autónomos en la provincia, con 232 cotizantes menos. Por esta razón, el sindicato agrario no duda en afirmar que el 80% de los autónomos perdidos en la provincia son de este sector.

ASAJA señala que esta pérdida de explotaciones se debe principalmente a la baja rentabilidad del sector y la necesidad de redimensionar las explotaciones. Estas condiciones dificultan que un joven pueda asumir una explotación de un jubilado, ya que es habitual que se requieran dos o más explotaciones para garantizar la viabilidad económica.

"Por lo tanto, el desequilibrio en el relevo generacional no se produce por falta de candidatos, sino por la dificultad de encontrar tierra de cultivo o pastos suficientes para hacerlo en una explotación económicamente viable", subrayan.

En contraposición,  el empleo asalariado en el campo muestra una tendencia al alza. Según los datos facilitados por ASAJA, el número de asalariados agrícolas, ganaderos y forestales creció un 6,6% en el último año, pasando de 2.028 a 2.162 entre diciembre de 2023 y diciembre de 2024. Este incremento se atribuye a la necesidad de más mano de obra para gestionar explotaciones de mayor tamaño.

Comentarios