El mercado del vacuno continúa siendo protagonista en la lonja de León, con una nueva subida, impulsada por una oferta muy escasa que mantiene la tensión en todas las categorías.
La falta de animales vivos disponibles está generando un encarecimiento sostenido que se viene observando desde hace semanas, tanto en los precios de vida como en los de carne.
En la sesión celebrada este miércoles, todas las categorías de vacuno de carne —hembras y machos, desde los 180 hasta más de 300 kg— han vuelto a subir, con precios que ya alcanzan o superan los 6,80 €/kg canal en muchos casos.
El vacuno de vida también ha experimentado importantes nuevos repuntes: los pasteros macho y hembra de 200 kg han subido hasta los 1.300 y 1.130 €, respectivamente, mientras que los frisones han escalado hasta los 250 €/unidad.
Esta tendencia al alza parece no tener freno a corto plazo, dada la escasez estructural de animales, lo que podría seguir trasladando presión alcista a toda la cadena de valor, incluida la industria cárnica.
Por otro lado, en el apartado de forrajes destaca el estreno en cotización de la veza forraje de primera calidad, que se incorpora a la tablilla con un precio inicial de 125 € la tonelada. Su entrada se suma a la reciente incorporación de la alfalfa y el forraje, que ya habían comenzado a cotizar la semana pasada. En concreto, la alfalfa ha subido este miércoles 10 € por tonelada, hasta situarse en los 160 €, empujada por la elevada demanda y la escasez de producto de calidad superior, que es el más buscado tanto para exportación como para consumo ganadero nacional.
En cuanto a los cereales, la cebada ha dejado de cotizar de forma temporal ante el inicio inminente de la campaña de cosecha, a la espera de operaciones suficientes que sirvan como referencia de mercado, tal y como es habitual en estas fechas.
Mientras, el trigo y el maíz han registrado ligeras bajadas, influidos por factores externos como las tensiones en los mercados internacionales y la expectativa del informe USDA que publicará esta semana Estados Unidos, y que podría marcar nuevas tendencias de precios a nivel global, incluida la lonja leonesa.
El resto de sectores —ovino, caprino y leche— se mantienen en una situación de relativa estabilidad, sin variaciones destacables en sus precios o en el volumen de transacciones.
En conjunto, la sesión deja una fotografía clara: un mercado de vacuno tensionado por la falta de oferta y unos forrajes que siguen ganando protagonismo, mientras que el resto del tablero se mantiene estable a la espera de los movimientos propios de la temporada.
La totalidad de los precios se pueden consultar abajo de estas líneas.
Comentarios