La cebada ha vuelto este miércoles a la lonja de León con un precio de referencia de 178 euros la tonelada, un 5 % inferior al del año pasado y que no cubre los costes de producción, generando preocupación en el sector cerealista. La campaña prevé un aumento del 25 % en la superficie sembrada y una mayor producción. En contraste, la colza inicia la temporada con un precio estable y mejores rendimientos gracias a la lluvia.
La lonja de León ha registrado esta semana un destacado aumento en el precio de los lechazos y cabritos, que alcanzan los 6,35 €/kg, impulsados por el inicio de las vacaciones y las fiestas locales que elevan el consumo. También suben los corderos de hasta 15 kilos. En el vacuno de carne, el mercado se estabiliza tras semanas de subidas, mientras que el cereal sigue sin cotizar a la espera de una mayor cosecha. En forrajes, los precios bajan.
La lonja de León ha suspendido esta semana la cotización de todo el cereal de invierno, a excepción del maíz, que se mantiene estable en 209 €/t. La cosecha ya ha comenzado en algunas fincas, y en las próximas semanas se esperan las primeras referencias de los cereales de verano. Sin embargo, la incertidumbre domina el mercado, condicionado por el contexto internacional y la evolución de los precios.
En una jornada marcada por las protestas del sector agrario, el cereal volvió a registrar un descenso en sus precios en la lonja de León, agravando aún más la falta de rentabilidad que denuncian los agricultores. Aunque la campaña se perfila como una de las mejores en producción, los bajos precios y la competencia desleal de las importaciones están dejando sin margen a los productores. Además, la sesión también sirvió para fijar las primeras cotizaciones de la alfalfa.
Tras varias semanas de descensos continuados, este miércoles la Lonja de León ha registrado una tregua en los precios de algunos cereales, como el trigo, el centeno y el triticale, que repiten cotización respecto a la semana anterior. Sin embargo, otros productos como la avena, el maíz y la cebada vuelven a caer, en un contexto de incertidumbre global que podría deparar giros inesperados, según apuntan desde la propia Lonja.
La preocupación entre los agricultores no deja de aumentar tras la nueva bajada registrada este miércoles en la lonja de León, que confirma el desplome generalizado de los precios del cereal. El trigo, uno de los cultivos más representativos, ha pasado de cotizar a 227 euros por tonelada en enero a los actuales 198, una caída del 13%. La situación es aún más grave si se compara con hace justo un año, cuando la avena, por ejemplo, se pagaba a 270 euros y hoy no supera los 165. Ante esta espiral de descensos, la lonja habla ya abiertamente de “crisis” en el sector cerealista leonés.
El vacuno ha cotizado al alza en la sesión de este miércoles en la lonja de León, con subidas tanto en hembras como en machos, en bovino de carne. El lechazo y el cabrito también suben de precio, mientras que los corderos se mantienen casi en todos los pesos excepto los de 15 a 18 kilos, que suben ligeramente.También el ovino de vida, en este caso la oveja merina, aumenta su precio hasta los 130€ la unidad, muy por encima de los 90 de la semana pasada. Estas subidas en las mesas de ganado no se han producido, en cambio, en las agrícolas, aunque tampoco han bajado los precios.