El proyecto de instalación de la planta fotovoltaica para la Comunidad de Regantes del Páramo Bajo continúa en el aire al no haberse podido proceder, en primer convocatoria, al levantamiento de las actas previas de ocupación de los terrenos, razón por la que la Consejería de Agricultura acaba de volver a citar, por segunda vez, a los propietarios afectados, para los próximos días 12 y 13 de junio.
Según el anuncio publicado en el BOP de León, la razón por la que no prosperó esa primera convocatoria fue el "supuesto ontemplado en el artículo 57", que hace referencia a la ausencia del alcalde –en este caso de Villamañán–. Sin embargo, en aquella ocasión quedó también en evidencia la oposición al proyecto de gran parte de los de afectados por las expropiaciones, y el desacuerdo en el precio de otro conjunto de propietarios.
Algunos de estos afectados, que ya anunciaron a este periódico que no van a ceder y están dispuestos a llegar a los tribunales para frenar el proceso, presentaron recientemente dos escritos tanto a la propia Comunidad de Regantes como a la Junta de Castilla y León.
El primero, firmado por el propietario César Pérez, en calidad de biólogo, alude a la "presencia de especies protegidas y valor biológico" de la zona donde quiere levantarse esta planta fotovoltaica, tales como lagarto ocelado, cernícalo común y primilla, águila culebrera, serbal de los cazadores o encinas centenarias.
"La ejecución del proyecto en esas condiciones vulnera de forma directa e inexcusable la legislación autonómica, nacional y europea", reza el escrito al que, según el propio autor, la Comunidad de Regantes "se ha negado a dar trámite". En esta comunicación técnica, se señala también toda la legislación existente al respecto, advirtiendo de que, más allá de la infracción administrativa grave que puede conllear, constituye "incluso ilícito penal".
En cuanto al escrito presentado ante la Consejería de Agricultura, se insiste de nuevo en que no cabe la expropiación forzosa de unos terrenos como los de los afectados mientras no haya ningún documento que acredite que la planta en cuestión no puede realizarse dentro de los terrenos de sus propios beneficiarios, la Comunidad de Regantes, hecho que, según el documento, "invalida desde su origen la declaración de utilidad pública y la necesidad de urgente ocupación".
De la otra parte, fuentes de la Comunidad de Regantes señalaron a este periódico que ellos han cumplido "rigurosamente" lo que dicta la ley, respecto a los pasos previos a esta expropiación forzosa, y recuerda que ya hubo los pertinentes plazos legales para "presentar alegaciones, y no se hizo". Las mismas fuentes lamentan haber llegado a la situación actual, y argumentan la publicidad que se ha dado al proceso legal, tanto en los boletines oficiales como en el propio ayuntamiento de Villamañán.
Así las cosas, la situación está al rojo vivo, y podría suceder cualquier cosa en la segunda convocatoria, publicada en el BOP de este miércoles, para los días 12 y 13 de junio.
Cabe recordar que la planta fotovoltaica en autoconsumo fue licitada el pasado mes de enero, por un presupuesto de 16,3 millones de euros, de los que los propios regantes financiarán la mitad. La previsión es que suministre energía a 24.000 hectáreas de veinte municipios de las provincias de León y Zamora.
Comentarios