En una jornada marcada por las protestas del sector, el cereal vuelve a registrar descensos en sus precios en la lonja de León, rompiendo la leve tregua de la semana pasada. El trigo y el triticale bajan un euro, cotizando ahora a 194 y 184 euros por tonelada respectivamente, mientras que el maíz también cae y se sitúa en los 210 euros.
Este nuevo retroceso se produce en un contexto de creciente malestar entre los cerealistas. Cientos de agricultores de León y del resto de España se concentraron este miércoles frente al Ministerio de Agricultura en Madrid, convocados por Asaja, Coag y UPA, para denunciar el impacto del descontrol de las importaciones sobre el cultivo del cereal en nuestro país, que contrasta con las estrictas normas que deben cumplir los productores nacionales. En esta situación, resulta imposible competir en precios, dado que los costes de producción del cereal importado son muy inferiores a los exigidos en España.
Por eso, se da la paradoja de que en esta campaña la producción del cereal será magnífica y, sin embargo, se ve "arruinada por decisiones políticas nacionales y comunitarias que asfixian la rentabilidad de las explotaciones", tal y como subrayan las organizaciones agrarias.
Por otra parte, también en la sesión de este miércoles la alfalfa de primera categoría ha comenzado a cotizar en la lonja a 150 euros por tonelada, mientras que la de paquete deshidratado lo hace a 190 euros.
Según explican desde la lonja, en categorías inferiores hay un "sinfín de precios", ya que presentan una elevada presencia de hierba debido tanto a que es el primer corte como a las "abundantes lluvias", por lo que en secano se espera un mejor segundo corte, de mayor calidad.
La provincia de León cuenta en esta campaña de forraje con unas 4.700 hectáreas de alfalfa de secano, de las que se espera una producción de cuatro mil kilos por hectárea, más otras 6.300 de regadío, para las que se calculan aproximadamente 12.600 kilos por hectárea.
La totalidad de los precios se pueden consultar abajo.
Comentarios