Aprobadas las ayudas del Fondo de Cohesión para los pueblos leoneses de menos de mil habitantes

La mayoría de los municipios destinarán el dinero a proyectos relacionados con el agua, y algunos a actuaciones de eficiencia energética
|

Foto 19 11 24, 13 22 53 (1)
Obras en la red de abastecimiento de Alija, el año pasado, con los Fondos de Cohesión de 2023

Las subvenciones con cargo al Fondo de Cohesión Territorial 2024 para los pueblos leoneses de menos de mil habitantes ya son una realidad, tras la aprobación de las mismas, publicada este viernes en el Boletín Oficial de la Provincia.

Estas ayudas dan prioridad a proyectos relacionados con el abastecimiento del agua, ya que originalmente estas subvenciones buscaban paliar los efectos de la sequía en el suministro de la misma en el consumo humano, lo que explica que la mayoría de los ayuntamientos vayan a destinarlas a obras relacionadas con este servicio.

Para este fondo, la Junta de Castilla y León aporta el 50% del coste total de las obras; la Diputación de León un 25%, y el 25% restante corresponde al propio ayuntamiento, que desgranamos pueblo a pueblo en nuestra área de influencia:

 

Alija del Infantado. Este ayuntamiento dispone de un presupuesto total de 14.495 euros que, al igual que el año pasado, destinará a continuar con la reforma de la red de abastecimiento de agua en la calle Real, o sea, la carretera, por donde discurre la tubería principal. La obra se retomará donde se dejó el año pasado, también con estos fondos, hasta donde llegue el presupuesto. 

 

Castrocalbón. El ayuntamiento de Castrocalbón empleará los 22.000 euros del fondo de cohesión 2024 en la adquisición de una furgoneta destinada al servicio municipal de abastecimiento de agua potable en el municipio. En este caso, el Ayuntamiento aportará algo más de dinero que la Diputación, de manera que la Junta pondrá 10.505 euros, la Diputación, 5.252, y el Ayuntamiento, 6.241 euros.

 

Cebrones del Río. En el caso este municipio, el dinero no se invertirá en abastecimiento, sino a la mejora de la eficiencia energética en las instalaciones de iluminación así como a la instalación de autoconsumo de la Casa Consistorial. Cabe recordar que este ayuntamiento renovó el año pasado el alumbrado público gracias a los fondos DUS 5000, buscando ya con este trabajo un considerable ahorro energético, que ahora se complementaría con estas actuaciones. El presupuesto del fondo de cohesión para este municipio suma 12.685 euros, de los que el Ayuntamiento aporta 3.171.

 

Pozuelo del Páramo. Los algo más de 12.169 euros de presupuesto de este Ayuntamiento se destinarán a la instalación de contadores en las captaciones, es decir, en los pozos que cogen el agua para suministrarla a cada uno de los pueblos –Pozuelo, Altobar de la Encomienda y Saludes de Castroponce– no en lo de las casas, que esto es una obra mucho más costosa para la que este municipio está pendiente de otras ayudas europeas. El presupuesto sobrante será para continuar renovando la red de agua potable.

 

Quintana del Marco. El Fondo de Cohesión para Quintana del Marco asciende a 9.762 euros, que se invertirán en la detección y reparación de fugas en la red de abastecimiento de agua potable, tratando así de que ésta sea más eficaz. De la cantidad asignada, el Ayuntamiento aporta lo mismo que la Diputación: 2.440 euros, mientras que la Junta pondrá los 4.881 euros restantes.

 

Roperuelos del Páramo. Al Ayuntamiento de Roperuelos le corresponden unos 13.876 euros de estas ayudas, que empleará en la sustitución de las válvulas de control de la red de abastecimiento en el municipio, integrado también por los pueblos de Valcabado y Moscas del Páramo. La subvención –suma de lo aportado por la Junta y la Diputación– asciende a 10.407 euros, mientras que el Ayuntamiento asume otras 3.469€.

 

San Adrián del Valle. Al igual que sucede con Cebrones, el Ayuntamiento de San Adrián destinará los 5.200 euros asignados por este fondo en mejorar la eficiencia energética del edificio de la Casa Consistorial. A este municipio corresponde una cantidad pequeña debido a que estas ayudas van en función de la población, y San Adrián no llega a 100 habitantes. Por esta razón, el Ayuntamiento aporta un poquito más del 25%: 1.472€, frente a los 1.242 de la Diputación. La Junta asume casi la mitad, con 2.485 euros.

 

San Esteban de Nogales. Por último, San Esteban de Nogales destina sus correspondientes 7.647 euros a mejorar la Estación Depuradora de Aguas Residuales del pueblo. En este caso, el Ayuntamiento y Diputación asumen la misma cantidad, con 1.911 euros cada administración, y la Junta aporta los otros 3.823 euros.

 

En total, en la provincia de León se han concedido Fondos de Cohesión para 132 ayuntamientos, con una subvención global de 1,436 millones de euros, de los que la Diputación aporta más de 478.000 euros, y la Junta algo más de 957.000.

 

 

 

Comentarios