El PSOE llevará a las Cortes la denuncia de Castrocalbón a Fiscalía por la gestión de los incendios

Nuria Rubio exige una explicación “clara y detallada” de la “grave dejación de funciones” del Gobierno autonómico
|

Nuria Rubio
Nuria Rubio en las Cortes, en una foto de archivo  

La vicesecretaria general del PSOE de Castilla y León, Nuria Rubio, preguntará en el próximo pleno de las Cortes por qué ayuntamientos como Castrocalbón se han visto “obligados” a acudir a la Fiscalía ante lo que consideran “negligencias” de la Junta en la gestión del incendio que arrasó el municipio el pasado agosto. 

Lo hará a raíz del escrito que el Ayuntamiento remitió a la Fiscalía General del Estado, sustentada en un informe técnico con testimonios de agentes medioambientales que participaron en el operativo, y que ofreció en primicia este medio hace diez días.

Rubio ha registrado una pregunta para exigir explicaciones al Gobierno autonómico sobre la “grave dejación de funciones” que, según el PSOE, sufrió la provincia de León durante los incendios del verano. “Cuando un ayuntamiento de apenas 900 habitantes, por iniciativa del PSOE pero con el voto favorable de dos ediles del Partido Popular, se ve obligado a acudir a la Fiscalía, es que la situación es extraordinariamente grave”, ha afirmado.

Tal y como se recogía en la noticia del 14 de noviembre, el pleno extraordinario de Castrocalbón fue el que aprobó la presentación de la denuncia por mayoría de 6 votos a favor frente a uno, con un informe de gran extensión de los propios agentes medioambientales, en el que detallan las decisiones que, a su juicio, agravaron las consecuencias del incendio iniciado en Molezuelas de la Carballeda (Zamora) y que, entre el 10 y el 13 de agosto, arrasó prácticamente todo el término municipal.

Los agentes relatan fallos graves en la coordinación, falta de medios en momentos críticos y decisiones adoptadas desde el Puesto de Mando Avanzado (PMA) y los Centros Provinciales de Mando de León y Zamora que, según su testimonio, “de no haberse cometido, las gravísimas consecuencias de este incendio no habrían sido tales”.

Incluso el relato va más allá, al responsabilizar a estas negligencias del fallecimiento de dos personas, recordando en el relato que el cierre de un tramo de apenas 20 metros del perímetro quedó frustrado por la ausencia de relevo aéreo, siendo ese punto el que se reavivó con el viento y originó la “lengua de fuego” que avanzó hacia la provincia de León, atravesó el río Eria y provocó la muerte de dos voluntarios en las labores de extinción.

El documento detalla también que los agentes hicieron múltiples peticiones de medios que no fueron atendidas –entre otras, por falta de cobertura del PMA–, la retirada de bulldozers por falta de personal de reemplazo, la llegada de autobombas sin manguerista o sin emisora operativa, y pueblos que quedaron sin presencia del operativo mientras los vecinos defendían sus casas con tractores, batefuegos y mochilas.

Foto 15 8 25, 20 18 27
Casas quemadas en Castrocalbón, el pasado agosto

Más de cien mil hectáreas en la provincia

Rubio ha enmarcado este caso en una crisis que, a su juicio, desbordó por completo al Gobierno autonómico. Ha recordado que los incendios arrasaron más de 100.000 hectáreas en la provincia, dejaron tres fallecidos, múltiples familias sin nada y desencadenaron una emergencia sin precedentes. “No podemos normalizar que los pueblos se queden solos mientras la Junta improvisa, se descoordina y llega tarde”, ha subrayado.

La socialista ha criticado que parte del operativo autonómico permaneciera inactivo en las primeras horas y que la Junta tratara de eludir su responsabilidad. “Esa gestión no fue solo incompetente; fue irresponsable. Fue una negligencia gravísima que puso en riesgo más vidas y territorios enteros”, ha asegurado.

Tras la acción ante Fiscalía con la clara intención de “depurar responsabilidades”, en palabras del alcalde socialista Luis Cenador, el PSOE ahora reclamará a la Junta una explicación “clara y detallada” de por qué los ayuntamientos han tenido que tomar la iniciativa judicial para defender a sus vecinos. “Es intolerable que los municipios tengan que acudir a los tribunales para que la Junta asuma sus responsabilidades”, ha insistido Rubio, quien defenderá en las Cortes un modelo “preventivo, publico, profesionalizado y con operativo antiincendios activo todo el año”.

 

   Castrocalbón denuncia ante Fiscalía las "graves imprudencias" de la Junta en el incendio que arrasó el municipio

Comentarios