Arrabalde recupera una antigua balsa de agua para facilitar la extinción de incendios en la zona

La intención del Ayuntamiento es llenarla en invierno y mantenerla en verano para dar servicio a los helicópteros en los pueblos que lo necesiten
|

Foto 27 10 25, 22 36 55 (3)
La balsa, que estaba totalmente seca, empezó a llenarse ayer

El Ayuntamiento de Arrabalde ha iniciado los trabajos para recuperar una antigua balsa de agua que llevaba años seca, con el objetivo de convertirla en un recurso estratégico frente a posibles incendios forestales. La iniciativa surge tras el verano más crítico que ha vivido la zona en años, cuando varios municipios cercanos se vieron gravemente afectados por el fuego.

“No es algo para beneficio nuestro, sino para todos los pueblos que lo necesiten, para que los helicópteros puedan cargar agua aquí sin tener que desplazarse más lejos”, explicó el alcalde, Alejandro Alija, subrayando el carácter solidario de la actuación.

Para llenar la balsa, el Ayuntamiento ha instalado un tubo de más de 400 metros que conecta con un pozo de agua no apta para el consumo humano, pero perfectamente válida para su uso en emergencias. El llenado ha comenzado esta semana, aunque llevará tiempo completarlo, dependiendo de las lluvias, que sin duda ayudarían. La idea es que la balsa se llene durante el invierno y se mantenga operativa en verano, “por si hubiera que usarla, que ojalá no haga falta”, añadió Alija.

Arrabalde se libró del incendio de agosto por un giro inesperado en la dirección del viento, cuando el municipio ya estaba en prealerta. Esa experiencia ha dejado huella entre los vecinos, que se han volcado en apoyar a los pueblos afectados y en impulsar medidas de prevención. Durante el verano, los propios vecinos tuvieron la iniciativa de recoger firmas para solicitar apoyo instucional para reforzar la protección frente al fuego, con propuestas como la creación de cortafuegos alrededor del núcleo de población. Esta acción vecinal fue respaldada por unas 500 personas, una cifra notable para un municipio con menos de 200 habitantes.

El Ayuntamiento respondió con rapidez, recuperando la balsa como infraestructura clave. La Diputación de Zamora también colaboró, aportando maquinaria para facilitar los trabajos. 

“A raíz de los incendios, se me ocurrió recuperar esta balsa. Por suerte no nos tocó, pero sí a los pueblos de alrededor, y una infraestructura como esta habría podido ayudar en casos como San Esteban o Alcubilla”, señaló el alcalde.

Precisamente este martes, la Diputación de Zamora y la Delegación Territorial de la Junta presentarán un acuerdo de colaboración para redactar planes de prevención de incendios en los municipios de la provincia, una medida que podría reforzar iniciativas como la de Arrabalde.

 

Comentarios