Los Ayuntamientos dañados por el fuego podrán contratar personal de inmediato con el Plan Renacel

La vicepresidenta de la Junta, Isabel Blanco, visitó las obras de desescombro que empezaron ayer en Castrocalbón, y se reunió con alcaldes leoneses afectados
|

Foto 11 9 25, 16 32 15
El delegado territorial, el alcalde de Castrocalbón, la directora general de Vivienda y la vicepresidenta, durante la visita a las obras de desescombro

La necesidad de personal para poder tramitar las ayudas de los incendios en los Ayuntamientos de los pueblos ya ha obtenido una respuesta de la Junta de Castilla y León, cuya vicepresidenta, Isabel Blanco, explicó ayer que una de las líneas, la del Plan Renacel, está pensada, precisamente, para que los Consistorios puedan contratar personal de apoyo sin los trámites habituales de estos procesos de selección.

"El Renacel permite contratar todo tipo de personal, también administrativo para el Ayuntamiento, y se puede contratar desde ya, porque se ha simplificado el proceso", subrayó Blanco, durante su visita a Castrocalbón. Fue, precisamente, el alcalde de esta localidad, Luis Cenador, quien remitió un escrito a la Junta pidiendo asistencia, ya que el Ayuntamiento se vio desbordado con todas las tareas relacionadas con las ayudas y evaluación de daños por el fuego.

"Nos dijeron que con el Renacel se podrá contratar sin bases, por urgencia, por lo que ya procederemos a solucionar esto con contrataciones inmediatas", confirmó tras reunirse, junto a los demás alcalde de la zona, con la vicepresidenta, la directora general de Vivienda, María Pardo, y el delegado territorial de la Junta en León, Eduardo Diego.

De hecho, ayer mismo el Consejo de Gobierno de la Junta aprobó una ampliación de este programa, que beneficiará a 114 ayuntamientos y permitirá la contratación de 225 trabajadores.

Con motivo de la visita a Castrocalbón, la vicepresidenta y demás autoridades se desplazaron hacia el lugar donde, justamente ayer, comenzaron a trabajar las máquinas para desescombrar las viviendas afectadas por las llamas, que en el caso de este pueblo ascienden a ocho, a las que hay que sumar otras dos en Felechares de la Valdería, del mismo término municipal. Todas las familias que perdieron su casa están en estos momentos realojadas en otras del pueblo, con un alquiler abonado por la Junta a través del CEAS, según explicó Luis Cenador.

Foto 11 9 25, 16 50 06
La vicepresidenta consuela a una de las afectadas de las familias que perdieron las casas

Isabel Blanco y el resto de la comitiva tuvo ocasión de hablar con algunas de estas personas que perdieron su vivienda, tratando de consolarlas en su dolor como pudieron.

Estos trabajos de desescombro, que en días pasados ya empezaron también en otros pueblos, dado que se ha aprobado la urgencia de los mismos, tienen como objetivo conseguir "evitar males mayores cuando lleguen las lluvias", según explicó María Pardo, quien espera que "en dos meses estén todos estos trabajos terminados y todo el escombro recogido".

 

Limpieza de solares de oficio

Las novedades en las diferentes líneas de ayudas centraron la reunión, a la que asistieron también los alcaldes de Alija del Infantado, San Esteban de Nogales, Santa Elena de Jamuz o Castrocontrigo, entre otros, razón por la que también formularon diferentes preguntas de los temas que más les preocupan.

Uno de ellos es el del abandono de solares, y cómo un mejor cuidado de los mismos puede paliar los efectos del fuego en una situación similar. Según explicó Cenador a este periódico, les informaron de que están estudiando una ley que permita a los Ayuntamientos limpiar de oficio estos solares sin necesidad de todos los trámites administrativos que se exigen con la norma actual.

Foto 11 9 25, 17 05 58
Numerosos alcaldes y alcaldesas acudieron a la reunión en el Ayuntamiento

Por su parte, María Emilia López Pérez, alcaldesa de San Esteban de Nogales, insistió en la urgencia de ver las ayudas ya, "porque la intención es buena, pero necesitamos que lleguen ya", y reclamó más dinero por trabajador para la limpieza de los montes.

Otros regidores, con mucha masa forestan en sus terrenos, se centraron en la complicada exigencia de desarrollar un plan de prevención de incendios forestales. 

Tanto los alcaldes de Zamora, con los que se reunieron por la mañana, como los de León, entregaron diferentes propuestas que van desde la reducción de burocracia para poder hacer desbroces, hasta la construcción de balsas de agua, entre otras, que la Junta se comprometió a estudiar y dar respuesta una a una.

En el caso de Castrocalbón, el alcalde entregó un escrito con distintas propuestas. El primer bloque está enfocado hacia el asentamiento de explotaciones ganaderas, articulando además fórmulas para que las masas de arbusto ubicadas por el monte sean aprovechadas para pasto. Una segunda petición se refiere a la obligatoriedad de que los propietarios de fincas rústicas improductivas o abandonadas se limpien al menos una vez al año con alguna labor agrícola, como arar o pasar grada. El último bloque demanda que se facilite a los propietarios de terrenos de los monte a poder podar los árboles e incluso organizar clareos.

 

 

 

Comentarios