Confederación Hidrográfica del Duero destina 5 millones a proteger los ríos afectados por los incendios

Los trabajos incluyen retirada de la madera quemada para evitar que se formen tapones en los cauces
|

Imagen editada
La ceniza puede ser arratrada a los ríos con graves consecuencias

La Confederación Hidrográfica del Duero (CHD) ha puesto en marcha un plan de actuaciones dotado de cinco millones de euros de presupuesto para reparar los daños ocasionados por los incendios de este verano en los ríos y su entorno, con especial prioridad en las zonas donde hay puntos de abastecimiento de agua para poblaciones.

Según los datos aportados por el EFFIS (European Foest Fire Information System), entre los meses de julio y agosto se han quemado unas 155.000 hectáreas en la demarcación, y hay 1.715 kilómetros de ríos afectados. León y Ourense concentran el 65% de la superficie quemada en la cuenca, seguidos de Zamora, Salamanca, Palencia y Ávila.

Las labores desarrolladas por CHD tienen un doble objetivo: por un lado, evitar que la ceniza acumulada en el suelo discurra por los cursos de agua, provocando la eutrofización de cauces, con todo lo que conlleva; por otro, ayudar a consolidar el suelo incendidado, evitando la pérdida de sus capas más superficiales como consecuencia de la erosión.

En este sentido, en primer lugar se están llevando a cabo actuaciones de restauración hidrológico forestal, como albarradas, fajinas, bermas y tratamientos es estabilización de suelos, dando prioridad a las cuencas de los puntos de abastecimiento de las poblaciones y a las zonas con mayor riesgo de erosión. Y, en segundo lugar, se va a proceder a retirar madera quemada como medida fitosanitaria y para evitar que se formen tapones en los cauces, con especial atención a las zonas más cercanas a los núcleos de formación, abastecimientos e infraestructuras, como puentes y obras de paso.

Por último, Confederación tiene previsto realizar otras actuaciones complementarias encaminadas a recuperar la vegetación de ribera así como las masas forestales situadas en las zonas de dominio público hidrálico.

Cabe recordar que hace unas semanas varios ayuntamientos afectados enviaron un escrito a Confederación solicitando la limpieza urgente del río Jamuz para evitar problemas con el agua que arrastre la ceniza de los incendios. 

Comentarios