El fuego dejó su huella en Felechares de la Valdería, pero también despertó la solidaridad de quienes están lejos. El último ejemplo es el de la asociación Inca Mallorca Solidaria, que cruzó el mar con seis furgonetas y un camión repletas de pienso para el ganado, comida para perros de pastoreo y alimentos para las familias afectadas. La llegada de la ayuda convirtió el pueblo en un punto de encuentro entre la distancia y la esperanza.
La Consejería de Presidencia ha activado una nueva línea de ayudas de la Junta de Castilla y León para los municipios afectados por incendios que hayan sufrido daños en infraestructuras y equipamientos públicos. Las subvenciones cubrirán reparaciones en edificios municipales, alumbrado, parques, jardines e incluso vehículos. Los ayuntamientos deberán informar previamente de los daños y sus costes estimados para poder solicitar los apoyos por vía electrónica.
El Consejo de Ministros ha declarado como zonas gravemente afectadas por una emergencia de protección civil (lo que antes de conocía como zona catastrófica) los territorios castigados por los incendios en León y Zamora. Esta decisión habilita a los damnificados para solicitar ayudas estatales del Ministerio del Interior, que se sumarán a las de la Junta de Castilla y León. Se contemplan indemnizaciones por daños personales y materiales, compensaciones a ayuntamientos y medidas fiscales, laborales y agrícolas adicionales.
La Junta de Castilla y León continúa desplegando medidas urgentes para mitigar los efectos de los incendios en los municipios dañados. Este martes se abrieron tres nuevas líneas de apoyo: ayudas directas para la reconstrucción de negocios locales, financiación bonificada para empresas y autónomos, y subvenciones para reparar bienes de interés cultural. Con estas, ya son cinco las convocatorias activadas para favorecer la recuperación económica y patrimonial de la región.
Después del colapso inicial, los ayuntamientos afectados por los incendios han comenzado a organizarse para tramitar las ayudas de 500 euros anunciadas por la Junta. Castrocalbón, Santa Elena de Jamuz y San Esteban de Nogales han fijado horarios limitados de ventanilla única, mientras que en Alija del Infantado se han sumado voluntarios para ayudar a los vecinos a rellenar los formularios. Todo ello ante la ausencia, todavía inexplicable, de la opción de solicitar la ayuda a través de la sede electrónica autonómica.
La práctica unanimidad de los encuestados no deja lugar a dudas: los incendios que arrasaron León y Zamora se podrían haber evitado. Un abrumador 98,8% de los participantes en la encuesta realizada por en canal de Whatsapp de Noticias del Pueblo así lo considera, señalando sobre todo la falta de prevención durante el invierno y la tardanza en actuar frente a las llamas como los principales fallos en la gestión de la catástrofe.
El arranque del plazo para solicitar las ayudas directas de 500 euros a los afectados por los incendios provocó largas colas en numerosos ayuntamientos, donde la avalancha de vecinos llegó a colapsar los sistemas informáticos. La imposibilidad de presentar el formulario por vía telemática agravó la situación, aunque la Junta recuerda que estas ayudas no tienen fecha de caducidad y podrán solicitarse en cualquier momento a partir de ahora.
La Asociación Española Contra el Cáncer en León ha puesto a disposición de los pacientes oncológicos afectados por los incendios un completo dispositivo de apoyo en estos momentos de crisis. La entidad ofrece atención psicológica, orientación social, ayudas económicas, material ortoprotésico, alojamiento durante los tratamientos, asesoramiento jurídico-laboral y acompañamiento. A este esfuerzo se suma Cruz Roja, que brindará asistencia inmediata y apoyo logístico en las localidades más castigadas.
Las ayudas extraordinarias aprobadas por la Junta de Castilla y León para los afectados por los incendios ya están en marcha. Tras su publicación en el BOCYL, este viernes se abre el plazo de solicitud para vecinos desalojados, ayuntamientos, agricultores, ganaderos, autónomos y pymes de las zonas afectadas. El paquete incluye desde compensaciones directas de 500 euros por familia hasta subvenciones para viviendas, negocios e infraestructuras, además de medidas específicas para recuperar el campo, los servicios básicos y el medioambiente.
Miles de personas llegadas de todos los pueblos de la comarca de La Bañeza y otras zonas próximas se concentraron en la tarde de ayer para exigir soluciones frente al abandono del que han sido objeto a la hora de defenderse de las llamas que han arrasado más de 55.000 hectáreas.
Ni la Junta ni el Gobierno dieron la talla, pero el fuego no pudo con la gente. Vecinos anónimos, agricultores, jóvenes y mayores, ganaderos, camioneros, cazadores y alcaldes lucharon codo con codo para salvar vidas, animales y pueblos enteros, demostrando que la España vaciada será la España olvidada, la España quemada, pero también la España que no se rinde.
La Junta de Castilla y León ha prorrogado hasta el martes 12 de agosto la alerta por riesgo de incendios forestales en toda la Comunidad ante la persistencia de condiciones meteorológicas extremas, con temperaturas de hasta 36 ºC, humedades inferiores al 15%, fuertes rachas de viento y tormentas secas. La medida mantiene las restricciones extraordinarias para prevenir fuegos en el medio rural y forestal, e incluye la prohibición de maquinaria peligrosa y actividades agrícolas en las horas centrales del día.
Una enorme columna de humo negro visible desde kilómetros alarmó este viernes a vecinos de varias localidades de nuestra comarca. El espectacular incendio registrado en una planta de reciclaje de San Cristóbal de Entreviñas generó tal humareda que muchos creyeron que las llamas estaban mucho más cerca. El fuego, originado entre residuos de aerogeneradores, calcinó más de 16 hectáreas y movilizó a efectivos de tres parques de bomberos y a agentes medioambientales de la Junta, aunque no causó daños personales.
Castilla y León entra en alerta por riesgo extremo de incendios debido a un episodio de calor intenso que llevará los termómetros hasta los 39 °C, acompañado de viento y baja humedad. La Junta ha prohibido desde este miércoles el uso de fuego, barbacoas, pirotecnia y maquinaria que pueda provocar chispas en toda la comunidad como parte de un paquete de medidas preventivas para evitar nuevos focos
La rápida intervención de los vecinos y los servicios de emergencia evitó que un incendio declarado este domingo en Santa María de la Vega acabara en tragedia. Aunque la superficie afectada fue reducida, las llamas llegaron a estar peligrosamente cerca de las viviendas del casco urbano, generando momentos de gran tensión hasta que la situación quedó controlada alrededor de las 21.30 horas.
Este fin de semana, Alija del Infantado y Quintana del Marco vivieron una intensa lucha contra el fuego. Dos incendios en La Vizana y otro en terrenos agrícolas movilizaron a numerosos efectivos del operativo contra incendios forestales de la Junta de Castilla y León, con apoyo aéreo incluido. La rápida actuación evitó daños mayores, aunque las investigaciones apuntan a la intencionalidad en uno de los focos.
Más del 60% de los incendios registrados en Zamora en 2024 fueron intencionados, según datos de la Junta. Aunque los fuegos disminuyeron a 63, afectaron a 1.168 hectáreas, y la superficie arbolada quemada aumentó respecto al año anterior. Un 65% de los siniestros se quedaron en conatos, gracias al eficaz operativo.