Diputación de Zamora y Junta se unen para proteger a los pueblos frente a los incendios

Desbroces, limpieza de balsas y formación son algunas de las acciones a desarrollar, además de elaborar los planes de actuación locales para los ayuntamientos
|

20251028 102003
El delegado territorial y el presidente de la Diputación explicaron las diferentes iniciativas

La Diputación de Zamora y la Junta de Castilla y León trabajarán mano a mano para blindar los pueblos de la provincia frente a los incendios, y ayudar a los ayuntamientos a elaborar las guías de respuesta y los planes de actuación de ámbito local para la prevención de incendios, unos planes cuyo coste, de hecho, sería imposible asumir para muchos de los consistorios que están obligados a hacerlo, por sus pequeñas dimensiones.

Por esta razón, el presidente de la Diputación, Javier Faúndez, y el delegado territorial de la Junta en Zamora, Fernando Prada, mantuvieron ayer una reunión con técnicos de ambas administraciones de cara a la elaboración de una hoja de ruta que permita afrontar este problema de forma global y coordinada.

La Guía de Respuestas ante Incendios Forestales, tal y como explicó Prada, es un instrumento "básico y obligatorio" para todos los municipios, cuyo objetivo es facilitar la respuesta rápida ante los incendios. En cambio, los famosos Planes de Actuación de Ámbito Local son mucho más complejos pero sólo son obligatorios para los municipios de más riesgo según INFOCAL, por tener masas forestales importantes o próximas a zonas urbanas, que en el caso de Zamora suman 68. Estos planes incluyen la descripción exhasutiva del entorno urbano y forestal, especificando las zonas más problemáticas; cartografía de estos puntos y de las zonas habitadas, incluidas construcciones aisladas; zonas sensibles como residencias o colegios; instalaciones de producción de electricidad; infraestructuras que sirvan de apoyo, hidrantes, y balsas, así como rutas de evacuación o albergues y refugios.

Tanto Diputación como Junta apoyarán la elaboración de ambos. Sin embargo, para continuar con los trabajos, es imprescindible que los Ayuntamientos remitan al organismo provincial toda una serie de documentación complementaria, que incluye fincas, planos con las bocas de riego existentes, planes de evacuación, etc. Faúndez animó a que se envíe "cuanto antes", ya que hasta la fecha sólo 7 lo han hecho.

Para la elaboración de estos planes y guías, la Diputación contratará un equipo de once profesionales de la gestión forestal, integrado por un ingeniero superior, dos diplomados y ocho técnicos medios, que recorrerán las 507 localidades de la provincia zamorana para recopilar toda la información para la empresa que se encargará de redactar estos documentos finales.

En concreto, será Somacyl la que se encargará de la gestión, con una encomienda de la institución provincial de tres millones de euros, que se aprobará en breve, con el objetivo de que "poder empezar en el mes de enero a desbrozar perímetros de poblaciones y fincas dentro de los términos municipales que ya tengan toda la documentación completa", anunció Faúndez.

Para estas labores, se adquirirán dos nuevos buldózer, así como biotrituradoras, mochilas y batefuegos. Además, también a través del Somacyl se limpiarán las balsas, previa autorización de la Confederación Hidrográfica del Duero. 

El despliegue contra los incendios en la provincia no termina ahí, pues la Diputación contempla la instalación de bocas de riego cada 50 metros en los pueblos, motivo por el que se necesita que, entre la documentación solicitada, se aporten mapas de dichas infraestructuras señalando las que están estropeadas. Por último, el organismo provincial encargará a los bomberos de la Diputación un plan de formación en materia de prevención dirigido al personal que trabaja en los ayuntamientos.

Por otra parte, el delegado de la Junta recordó que existen ayudas contra incendios que pueden llegar al 100% en el caso de vehículos y dotaciones, y al 50% para las bocas de riego.

 

Comentarios