La Junta de Castilla y León continúa activando las ayudas que aprobó el Consejo de Gobierno extraordinario de la pasada semana, con el objeto de paliar los efectos de los incendios en los pueblos que sufren sus consecuencias.
Así, este martes la Consejería de Industria, Comercio y Empleo habilitó el procedimiento para pedir las destinadas a la reconstrucción y recuperación de pymes y autónomos de los sectores el comercio, artesanía y servicios de proximidad, con el objetivo de contribuir a que puedan dar continuidad a la actividad y revitalizar la economía de los municipios afectados.
Esta línea de ayudas está destinada a financiar los gastos relacionados con la reparación o rehabilitación parcial de instalaciones, locales, talleres o dependencias afectadas por el fuego, el humo o el calor, así como la reposición de mobiliario, enseres, utillaje y herramientas dañadas o destruidas. Igualmente, contempla la sustitución de reparación de maquinaria y otro equipamiento, así como la adquisición de mercancía, materia prima y aprovisionamiento necesario para la actividad del negocio.
Las ayudas se canalizan a través de los ayuntamientos, que deberán cumplimentar los formularios con los datos de los negocios afectados, y presentar las solicitudes dentro de un plazo que comienza el 1 de septiembre y se prolongará hasta el 31 de octubre.
Una vez cumplimentada a solicitud, la ayuda será inmediata, y cubrirá hasta un máximo de cinco mil euros de los daños del negocio. Además, se trata de una subvención directa de la Dirección General de Comercio y Consumo y, como tal, debe ser tramitada aquí.
Por su parte, la Consejería de Economía y Hacienda, a través del Instituto para la Competitividad Empresarial, ha habilitado líneas específicas de financiación para los empresarios y profesionales afectados por los incendios.
El objetivo es bonificar los préstamos concedidos por entidades financieras y avalados pro Iberaval a autónomos, pymes y midcaps para que puedan acceder a financiación en condiciones preferentes.
En el caso de los autónomos y microempresas (menos de diez empleados) se bonificará la totalidad de los costes financieros, y a las pymes con 10 o más trabajadores, se les bonificará el 2,5% de estos gastos.
Esta línea de ayudas se tramitan en las oficinas de Iberaval, situadas en las capitales de provincia y en Ponferrada.
Por último, también la Consejería de Cultura, Turismo y Deporte ha activado el procedimiento para que los ayuntamientos con bienes que están integrados en el Patrimonio Cultural de Castilla y León que hayan sufrido daños por los incendios obtengan ayudas para su reparación.
El plazo para tramitar las solicitudes ha quedado abierto este martes, y será suficientemente amplio para que dé tiempo a gestionarlas. Se trata de subvenciones complementarias a las inversiones directas que realizará la Consejería en todos los elementos de patrimonio cultural que hayan sido afectados por los incendios.
Los ayuntamientos pueden tramitar esta subvención a través de este enlace.
Con estas tres líneas de ayuda, son ya cinco las abiertas de todas las aprobadas, pues a la de los 500€ de compensación directa para cada familia, se sumaron también el mismo día las de 5.500 euros para autónomos y pymes de las localidades afectadas, cuyo objetivo es reforzar su liquidez.
Estas últimas se pueden solicitar hasta el 22 de agosto, a través de este enlace, donde también se recogen todos los requisitos y documentación que deben presentar. Los autónomos y pymes que tengan dudas al respecto pueden escribir a infoempresas.incendios@jcyl.es.
Comentarios