ESPECIAL INCENDIOS

La Junta ya ha activado más de la mitad de las ayudas tras los incendios

El plan extraordinario de recuperación avanza con inversiones en viviendas, infraestructuras y apoyo al sector primario.
|

Foto 22 8 25, 16 05 09
Unas de las ayudas urgentes aprobadas son para el desescombro y consolidación de inmuebles 

En la primera semana de aplicación del Plan de recuperación de las zonas afectadas por los incendios forestales de este verano, la Junta de Castilla y León ya ha puesto en marcha más de la mitad de las medidas previstas para apoyar a los municipios perjudicados.

El Ejecutivo autonómico ha autorizado ya el pago de ayudas de 500 euros a 69 familias desalojadas y destinará 2,5 millones de euros a subvenciones de 5.500 euros para 460 agricultores y ganaderos. Además, 210 personas desempleadas serán contratadas en 107 ayuntamientos para labores de recuperación y regeneración, con una inversión de más de 2,3 millones de euros.

La Consejería de la Presidencia ha enviado cartas personalizadas a los alcaldes y alcaldesas de los municipios afectados para que comuniquen los daños en infraestructuras municipales, alumbrado, parques y equipamientos públicos. También se ha habilitado un apartado especial en la web de la Junta y un número de atención telefónica para centralizar información y solicitudes. Hasta el pasado 26 de agosto, se registraron 274 consultas relacionadas con las ayudas.

En el ámbito económico, 14 solicitudes de autónomos y pymes han recibido informe favorable, con un importe total de 77.000 euros, destinados a reforzar la liquidez de negocios afectados y evitar cierres. Además, se han activado líneas de financiación para empresas y profesionales, con bonificaciones en los costes financieros de préstamos concedidos a través de Iberaval.

En materia de empleo, se ha aprobado un paquete de subvenciones por 2,37 millones de euros para la contratación de personal en ayuntamientos de las zonas afectadas, así como incentivos adicionales para autoempleo, fomento del empleo estable y conciliación. También se han habilitado ayudas de hasta 5.000 euros para pymes y autónomos de comercio, artesanía y servicios de proximidad para reparar daños materiales.

Respecto a la vivienda, se han declarado de emergencia obras de desescombro y consolidación de inmuebles, con una inversión superior a 2,7 millones de euros, de los que425.500 corresponden a Castrocalbón y Castrocontrigo. Además, se han concedido subvenciones por 252.000 euros para reparar edificaciones complementarias y reponer enseres, con el objetivo de garantizar la permanencia de la población en el medio rural.

El plan incluye también apoyo al sector ganadero, con ayudas directas de 5.500 euros a 460 agricultores y ganaderos y el suministro de más de 2,3 millones de kilos de paja, forraje y pienso, atendiendo a más de 35.000 animales.

Por último, la Consejería de Familia e Igualdad de Oportunidades ha articulado tres líneas de ayuda social: pago de 500 euros a familias desalojadas, realojos temporales mediante los CEAS y subvenciones directas a los ayuntamientos que han tenido que asumir gastos extraordinarios por el alojamiento de afectados. Actualmente podrían beneficiarse de estas ayudas unas 12 familias.

 

Comentarios