El alcalde de Castrocalbón pide a la Junta una oficina móvil para gestionar las ayudas por los incendios

Denuncia que el trabajo delegado en el Ayuntamiento es inabarcable para dos personas, que deben asumir también sus gestiones habituales
|

Foto 15 8 25, 19 57 57
En el municipio de Castrocalbón se dañaron más de 50 construcciones y enseres, algunas viviendas totalmente calcinadas

El alcalde de Castrocalbón, Luis Cenador, ha remitido un escrito a la Junta de Castilla y León en el que solicita “asistencia u oficina móvil” para apoyar al Ayuntamiento en la gestión del registro de solicitudes de ayudas por los daños derivados de los incendios.

El regidor denuncia que la carga de trabajo asumida por los consistorios es desproporcionada y que el suyo, con solo dos empleados, se encuentra al borde del colapso, ya que no dispone de personal para asumir tal carga de trabajo, que se suma a las gestiones habituales de un municipio “con cuatro localidades y una población de casi mil habitantes”.

Según explica Cenador, la Junta ha encomendado a los Ayuntamientos la gestión de la gran mayoría de las ayudas, unas de manera directa, otras a través de la ventanilla única, y otras como mediadores. A estas labores se suma la recogida de documentación para acreditar daños en viviendas, naves, almacenes y otras construcciones. En el caso de Castrocalbón, esta tarea afecta a más de 50 inmuebles y enseres, con la exigencia de aportar fotografías, certificaciones catastrales y fichas normalizadas.

El Ayuntamiento cuenta únicamente con un auxiliar administrativo y con una funcionaria de habilitación estatal (la secretaria interventora), personal claramente insuficiente para atender esta sobrecarga. Solo a través de la ventanilla única, el Consistorio tramita “un ingente número de solicitudes” que “suman más de 40 escritos diarios”. Esa dedicación, añade el alcalde, “interfiere de forma suspensiva y limitante en el resto de gestiones municipales, que son necesarias y preceptivas, como la gestión de otros expedientes, justificación de subvenciones, contabilidad, etc.”.

En una situación ya de colapso, el punto crítico llegó este miércoles con el anuncio de Industria de la puesta en marcha de una nueva línea de ayudas para la reconstrucción y reactivación de negocios de comercio, artesanía y servicios. En la misma, el Consistorio debe tramitar las solicitudes, recabar la documentación, recibir los fondos, repartirlos entre los beneficiarios y, finalmente, justificar ante la Consejería de Industria las inversiones realizadas por autónomos y pymes para recuperar sus empresas. El alcalde cuestiona que la Junta pretenda que “dos personas” asuman esa tarea sin descuidar la gestión ordinaria del municipio.

En su escrito a la Consejería de Presidencia, el regidor recuerda que “este Ayuntamiento siempre ha prestado la ayuda que los vecinos han demandado de la forma más eficiente posible, pero la carga de trabajo en este momento es inabarcable”. Por ello solicita “del servicio que corresponda” una unidad u oficina móvil de asistencia en el registro de solicitudes, “a fin de que se puedan efectuar de forma eficiente el resto de las gestiones y expedientes municipales (que son muchos y muy necesarios)”, concluye.

 

Opinión

 

 

 

Comentarios