La exposición itinerante "Máscaras. Símbolos de identidad", inaugurada este miércoles en el Museo de los Pueblos Leoneses de Mansilla de las Mulas, podrá visitarse en este pueblo hasta el 12 de septiembre, fecha tras la cual embarcará –nunca mejor dicho– para viajar al otro lado del océano y ser exhibida en México, Perú y hasta Estados Unidos.
Dentro de esta muestra, como no podía ser de otra forma, se encuentran dos máscaras de los Jurrus y Castrones de Alija del Infantado, con lo que estos personajes tan importantes del antruejo de leonés se darán a conocer en el continente americano, como ejemplo de uno de los rituales más ancestrales de la Península ibérica.
En concreto, se trata de una máscara de jurru y otra de castrón, para poder así llevar una muestra de cada uno de los personajes.
Comparten espacio en este ambicioso proyecto expositivo internacional con otros 75 elementos rituales, en su mayoría máscaras, procedentes de los más diversos rincones del mundo: desde los más cercanos, como León, Zamora y Galicia, hasta las manifestaciones llegadas de México, Perú y hasta el pueblo Makah de Whashington, en Estados Unidos, sin olvidar a nuestros vecinos portugueses.
Durante la inauguración de la exposición, el presidente de la Diputación de León, Gerardo Álvarez Courel, afirmó que esta muestra "nos hace reflexionar sobre nuestros sentimientos y pulsiones más profundas" pero, al mismo tiempo, "nos enseña de qué manera el arte no es patrimonio único de los artistas con nombre y apellidos, sino que, desde los albores de la humanidad, el hombre ha venido dejando su impronta creadora a través de elaboraciones tan sugestivas y poderosas como estos magníficos exponentes" que se muestran en el citado museo durante todo el verano.
Esta exposición ha sido posible gracias al Instituto Leonés de Cultura, la Diputación de León, el Instituto de Estudios Patrimoniales Concha casado, la UNED, la Fundación Caja Rural, la Universidad de Washington, la Universidad Estatal de California, la Diputación de Zamora, la Junta de Castilla y León, la Escuela de Arte y Superior de Conservación y Restauración de Bienes Culturales de León y la Academia de la Máscara Ibérica, además de asociaciones y artesanos mascareros de León, Galicia, Zamora, Portugal, Perú y México.
Comentarios