La Bañeza se prepara estos días para la celebración, el domingo, de la XVIII Marcha Popular de la Esperanza, organizada por la Asociación Española Contra el Cáncer (AECC), y concretamente por la Junta Local de La Bañeza y comarca. Su presidente, José Manuel Pérez Villar, destaca que la implicación de los pueblos siempre es muy alta, por lo que está convencido de que este año, en que la fecha de la celebración se ha pospuesto a julio, familias enteras de numerosos municipios se sumarán de nuevo, y hace un llamamiento, en este sentido, a la participación.
Pérez Villar, desde que asumió la presidencia de la Junta Local, tiene muy claro que "cualquiera de nuestras actuaciones está siempre dirigida a La Bañeza como capital y a todos los pueblos como comarca", pues cree que la una no se entiende sin la otra.
Por eso, actualmente son ya ocho los pueblos donde la junta bañezana tiene representantes, como el caso de Alija del Infantado, Roperuelos del Páramo, San Esteban de Nogales, Jiménez de Jamuz o Castrocalbón. De cara a la Marcha Popular de la Esperanza, "los interesados en participar pueden hablar con sus representantes, y, si no pueden venir antes, pueden llamarme al 607 574 308, y coger el dorsal –que es la camiseta– el propio domingo, antes de la marcha", subraya. El precio de la inscripción –que incluye la citada camiseta– asciende a 8 euros.
Además, hasta el viernes también se pueden inscribir en la sede de la propia asociación (calle Doctor Palanca, 1) en horario de mañana, en el Andén de Asociaciones, en horario de tarde, o el sábado en la calle del Reloj, por la mañana.
De hecho, Pérez Villar está convencido en que mucha gente de los pueblos se inscribirá el sábado, ya que es un día en que, debido al mercado, se acercan a La Bañeza numerosos vecinos de la comarca. "Muchas personas aprovechan y se llevan a su pueblo varias camisetas porque se las encargan amigos y vecinos", explicó, y se mostró convencido de que "va a haber muchísima gente apuntada" por lo que espera, como mínimo, recaudar tanto como el año pasado, "y seguro que un poco más", subraya.
En la edición de 2024 se consiguió juntar nada menos que 54.321 euros, que se destinaron a proyectos de investigación contra esta terrible enfermedad. Pero, más allá del dinero, esta marcha constituye ya una cita anual para celebrar una jornada de convivencia y concienciación en la lucha contra el cáncer, como expresa claramente el eslogan elegido para este año: "Por ti, ni un paso atrás". José Manuel Pérez Villar quiso, además, agradecer a los ayuntamientos su apoyo tanto económico como institucional a este importante evento.
La cita comenzará el domingo, a las 10.00 horas, con la actuación del mago Diego Toral, así como de la coral La Bañezaina, para a continuación, sobre las once de la mañana, iniciar la marcha.
Comentarios