Familia agrupará en una plataforma web todos los recursos para los mayores que viven solos

La soledad no deseada afecta principalmente a los pueblos, donde la dispersión multiplican el aislamiento, especialmente de las mujeres
|

20251105 VICEPRESIDENTA INAGURA MIRADAS DE LA SOLEDAD 16
La vicepresidenta presentó los datos en la inauguración de las jornadas

La soledad no deseada se ha convertido, lamentablemente, en una de las principales problemáticas sociales de la comunidad de Castilla y León, especialmente en los pueblos, donde la dispersión y el envejecimiento de la población agravan el aislamiento. De hecho, el 47,3 % de los habitantes de esta comunidad reside en el medio rural, y el porcentaje de las personas de 65 años que viven solas, cifrado en el 26,3 %, se agrava en los pueblos, como se pudo comprobar hace unas semanas con la publicación del Atlas de Distribución de la Renta en los Hogares del INE.

Esta situación, además, tiene consecuencias directas sobre la salud física y mental, aumentando en estas personas que viven solas la incidencia de enfermedades como la depresión, la ansiedad, o los problemas cardiovasculares, con la consecuente reducción de la esperanza de vida.

Por esta razón, la Junta de Castilla y León lleva tres años con una plan de acción para paliar estas situaciones, en una dinámica en la que ahora da un paso más, con el próximo lanzamiento de la plataforma Enac, que permitirá integrar en tiempo real todos los recursos disponibles para quienes viven en soledad, incluyendo ayudas, programas de acompañamiento, actividades de envejecimiento activo y propuestas de entidades del Tercer Sector. 

La iniciativa fue presentada ayer por la consejera de Familia e Igualdad de Oportunidades, Isabel Blanco, durante la jornada “Miradas de la soledad”, del Grupo Senda, y busca facilitar el acceso a los servicios, incluso para quienes no son usuarias habituales de los sistemas de atención social, y potenciar la intervención en entornos rurales, donde la dispersión hace más compleja la detección de la soledad. 

La vicepresidenta primera de la Junta desglosó algunas de las herramientas en marcha, donde destaca la llamada Red Amiga, que agrupa a 81 organizaciones y colabora con la Red de Federaciones Provinciales de Jubilados y Pensionistas, que cuenta con 135.000 socios, la mayoría residentes en municipios de menos de 5.000 habitantes. Esta red no solo facilita la detección precoz de situaciones de aislamiento y soledad, sino que también organiza talleres y actividades intergeneracionales que fomentan la socialización.

Igualmente, el teléfono gratuito “Cerca de ti” es otra herramienta clave de la Consejería, que desde su puesta en marcha hace dos años, ha atendido 1.324 llamadas, de las que 656 estaban relacionadas directamente con la soledad no deseada. Al otro lado de la línea, personal especializado realiza un seguimiento individualizado, identifica necesidades específicas y deriva a los usuarios a actividades comunitarias, centros de día o a los servicios sociales locales.

Los Espacios de Encuentro, con 80 sedes en toda la Comunidad, complementan esta oferta con talleres, charlas y actividades grupales que fomentan la interacción social y combaten el aislamiento. En lo que va de 2025, los espacios gestionados por la Red de Jubilados han realizado 182 talleres con 2.432 participantes, y 243 charlas con 4.200 asistentes. Los centros de día de la Consejería, que cuentan con 123.000 socios, han involucrado a unas 12.000 personas al año en actividades que rompen el aislamiento y promueven la comunicación.

Otra iniciativa es la del Club de los 60,  una serie de podcast y programas de 20 minutos accesibles en audio y vídeo, dirigidos por la periodista jubilada Concha Chamorro. Los contenidos van desde hábitos saludables y prevención de estafas hasta consejos para afrontar la soledad, ofreciendo compañía y conexión con el mundo exterior.

También durante las Navidades, la iniciativa “Cerca de ti Navidad” permite a los mayores que vayan a pasar las fiestas solos participar en comidas y actividades en residencias de titularidad autonómica, fomentando la integración y el acompañamiento. En las últimas dos ediciones han participado 62 personas, que además de compartir mesa, han podido disfrutar de actividades gratuitas.

Por último, existen otros programas desarrollados por el Tercer Sector y financiados con subvenciones del 0,7 % del IRPF , donde destaca el programa “A gusto en casa” ha atendido a 5.523 personas, de las que el 27 % vive sola, garantizando que la ayuda llegue allí donde más se necesita.

Para poder llevar a cabo todas esta iniciativas, la Junta ha formado a un total de 425 profesionales que, además, cuentan con un Banco de buenas prácticas disponible en la web de la Junta para ayudarles en su trabajo.

 

Comentarios