La Junta presenta el Presupuesto de 2026, que contempla el refuerzo del operativo contra incendios

Se reconocerá la categoría de bombero forestal y se contratará todo el año a los actuales fijos discontinuos
|

2025 10 14@FHERAS 00003
Mañueco (en el centro), con el consejero de Economía y Hacienda, Carlos Fernández, y la directora general de Presupuestos, Isabel Campos

El presidente de la Junta de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco, presentó este martes el proyecto de Presupuestos para el próximo año 2026, con una cifra "récord" de 15.715 millones de euros, que los convierte en "las cuentas más altas de la historia" de esta comunidad autónoma.

Si bien Mañueco destacó que todas las consejerías "crecen", la que más aumenta proporcionalmente es la de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio, entre otras razones porque se incrementa considerablemente la inversión en materia de lucha y prevención de incendios, un hecho destacable sobre todo tras el catastrófico verano vivido este año, con más de 140.000 hectáreas quemadas.

Por un lado, se da respuesta a una de las demandas del sector, "con mejores condiciones laborales y retributivas para los que están al pie del cañón", con el reconocimiento de la categoría de bombero forestal y el pase de los trabajadores fijos discontinuos a fijos todo el año, tal y como subrayó el presidente, quien anunció que, además, irán "pasando progresivamente de aquí a gres años todos los profesionales del sector privado al sector público".

Por otra parte, el operativo se reforzará con cuatro nuevos helicópteros y otras tantas unidades helitransportadas adicionales, drones, más del doble de buldóceres, nuevos vehículos nodriza, más puestos de mando avanzado, y la incorporación de 90 ingenieros técnicos forestales, así como la creación de una nueva organización comarcal de prevención y extinción reforzada.

 

Salud mental en el rural

En materia de servicios y políticas sociales, Mañueco destacó que "más de ocho de cada diez euros" del gasto no financiero de las consejerías se destina a estos fines. Desglosando por materias, Sanidad acapara el 40,7% de este gasto, con 5.230 millones de euros, de los que 3.049 mil será para atención especializada. 

Pero la novedad más interesante para los pueblos es que se va a reforzar la salud mental en el medio rural con consultas de psiquiatría, psicología clínica y enfermería especialista. Además, se van a incorporar diez helicópteros medicalizados más uno adicional para El Bierzo.

En cuanto a algunas ayudas de índole social, el Bono Nacimiento se duplicará, pasando de un máximo de 2.500 euros por hijo a 5.000, y se suavizarán los requisitos para acceder a la misma. También se incrementarán las ayudas para las personas mayores, y se habilita una partida de hasta dos millones de euros para prestaciones a pacientes con ELA.

Igualmente, en materia de educación aumenta un 11,36% la dotación para escuelas, FP y enseñanzas universitarias, entre otras mejoras.

 

El campo como motor de cohesión territorial y social

En materia de economía, Mañueco destacó el "firme compromiso" de la Junta con el campo, "para reforzar su papel como motor de cohesión territorial y social", manifestó, razón por la que aumenta el presupuesto un 11,55%. 

Entre otros objetivos, el presidente subrayó la intención de "seguir impulsando los regadíos, la modernización del sector, la incorporación de los jóvenes a la agricultura y ganadería, y la potenciación de nuestra gran industria agroalimentaria".

En concreto, se destinan 257 millones al impulso de la empresa agraria, con un aumento del 11,34%; 120 millones a infraestructuras, que supone un 7% más que en 2024, y 77 millones a la comercialización e industrialización agroalimentaria, con un incremento del 5,33%.

 

1.180 actuaciones en los pueblos

Otro de los apartados que más afectan al medio rural es el relativo a la sostenibilidad demográfica y territorial, para lo que se destinarán 2.839 millones de euros que permitirán desarrollar 1.180 actuaciones en municipios de menos de veinte mil habitantes.

Estas actuaciones se refieren a cuestiones como desarrollo de servicios básicos, infraestructuras, conectividad, vivienda, apoyo a la empresa y el comercio, emprendimiento y formación para el empleo, y apoyo a las entidades locales, entre otras.

Además, según anunció Alfonso Fernández Mañueco, las transferencias a las corporaciones locales aumentarán un 11,39%, alcanzando los 561 millones.

Por último, este proyecto de presupuestos se apoya en un escenario macroeconómico avalado por la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (AIReF), que prevé para 2026 un crecimiento del PIB del 2,2 %, una tasa de paro del 8 % y una deuda por debajo del 18,5 % del PIB. Según la Junta, estas cifras permiten mantener un déficit prácticamente equilibrado (-0,1 %) y consolidar la reducción del endeudamiento respecto a la media autonómica.

Comentarios