La gratuidad del transporte público en Castilla y León es ya una realidad completa. Desde este martes, los vecinos de los pueblos de la zona pueden desplazarse sin coste gracias a la plena implantación del sistema Buscyl, que cubre un total de 2.610 rutas en toda la Comunidad.
En el área de influencia de este periódico, la medida beneficia de forma directa a localidades como Alija del Infantado, Altobar de la Encomienda, San Adrián del Valle y San Esteban de Nogales, que cuentan ya con rutas gratuitas hacia La Bañeza. También se incluyen los trayectos desde Alija y Cebrones del Río con destino a León capital.
En la parte zamorana, los vecinos de Alcubilla de Nogales, Arrabalde, Coomonte, Pobladura del Valle y Morales del Rey disponen de conexiones gratuitas a Benavente, mientras que Arrabalde y Coomonte tienen además ruta sin coste hacia Morales del Rey.
La Junta de Castilla y León ha distribuido ya más de 340.000 tarjetas Buscyl, que permiten viajar de manera gratuita en todas las rutas. El consejero de Movilidad y Transformación Digital, José Luis Sanz Merino, presentó este lunes en La Lastrilla (Segovia) una de las nuevas marquesinas inteligentes que acompañan al despliegue del sistema. Allí subrayó que “la gratuidad del transporte público no solo es una medida socialmente justa, sino también una apuesta por el equilibrio territorial”, destacando que cualquier vecino, incluso en los pueblos más pequeños, puede beneficiarse en igualdad de condiciones.
Los vecinos que aún no dispongan de la Tarjeta Buscyl pueden solicitarla de forma sencilla a través de la web oficial www.buscyl.es. El trámite se realiza de manera telemática y en menos de una semana reciben en su correo electrónico un código QR listo para usar. Para quienes no tengan correo electrónico, la Junta envía la tarjeta en formato físico por correo postal, garantizando así que todos los empadronados puedan acceder al transporte gratuito.
Comentarios