El presidente de la Junta de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco, compareció este viernes en un Pleno extraordinario de las Cortes para informar sobre la ola de incendios que este verano está afectando a toda la comunidad, con León y Zamora entre las provincias más perjudicadas. La sesión comenzó con un minuto de silencio por las víctimas y se centró en la gestión del operativo de extinción y las medidas de prevención futuras.
Mañueco destacó que se registraron más de 200 incendios, de los cuales al menos 72 se presumen intencionados, y que cinco personas ya han sido detenidas en relación con ellos. Subrayó las dificultades para controlar los fuegos, citando la ola de calor, los fuertes vientos y las condiciones meteorológicas extremas. También agradeció la labor de los efectivos del operativo INFOCAL y de la UME, y pidió “disculpas” a los afectados por los inconvenientes sufridos, recordando que más de 200 pueblos y 15.000 personas fueron desalojadas de manera preventiva.
Durante su intervención, el presidente anunció la próxima aprobación de un decreto para regular la planificación de los montes, que incluirá medidas para mejorar la gestión de la masa forestal, un inventario forestal que facilite el aprovechamiento sostenible, la conservación y el desarrollo rural, así como el refuerzo de la vigilancia del entorno rural y la extracción de biomasa. Subrayó que estas medidas se orientan a reforzar la perspectiva preventiva de los incendios en las ayudas al territorio rural y a las actividades agrarias.
El Pleno se tensionó con las intervenciones de los grupos parlamentarios. La portavoz del PSOE, Patricia Gómez Urbán, reconoció la labor de los bomberos forestales, pero cuestionó la planificación y los recursos de los últimos años, criticando la temporalidad del operativo y la falta de reconocimiento de los bomberos como empleados públicos. En el mismo tono, Pablo Fernández, de Podemos, exigió responsabilidades políticas y anunció que llevarán al presidente y al consejero de Medio Ambiente ante la Fiscalía por la gestión de los incendios.
David Hierro, de Vox, centró sus intervenciones en atacar al bipartidismo y la supuesta ausencia de actuación del Estado, defendiendo la importancia de que “el pueblo salva al pueblo” y acusando a Mañueco de heredar acuerdos de anteriores gobiernos. Desde UPL, Luis Mariano Santos insistió en la necesidad de un enfoque más regionalizado para León.
Mañueco defendió la gestión del operativo y negó que se hubieran tomado decisiones políticas en la ubicación de puestos de mando o en la calificación de los incendios, señalando que todas las decisiones corresponden a criterios técnicos. Además, respondió a las críticas sobre las condiciones laborales de los trabajadores forestales, recordando que se cumplen los convenios colectivos vigentes y que se han reforzado la formación y los recursos.
El presidente concluyó apelando a la unidad y la cooperación entre administraciones para la prevención de incendios, defendiendo que las decisiones tomadas han buscado proteger vidas y bienes frente a situaciones “imparables” y recordando que el fuego “no entiende de fronteras ni de colores políticos”.
Comentarios