Las obras de reparación de los caminos rurales asfaltados de titularidad municipal de la provincia de Zamora se adjudicarán este mismo año, después de que ayer la Diputación de Zamora aprobara de forma definitiva las subvenciones para los ayuntamientos, para acometer estos trabajos.
De esta forma, las obras podrán arrancar en 2026, y estar terminadas en 2027. El presupuesto para los 61 caminos aprobados asciende a siete millones de euros, y se licitará en un único contrato para que el desarrollo de los trabajos sea más ágil y eficaz.
Tal y como avanzábamos en octubre, cuando las obras se aprobaron de forma provisional, algunos de los pueblos que se beneficiarán de esta convocatoria son Alcubilla de Nogales, Coomonte, Morales de Rey, Maire de Castroponce, Fresno de la Polvorosa y Santa María de la Vega.
En el caso de Alcubilla se trata de la carretera que llega hasta el límite de provincia, donde empieza el término municipal leonés de Alija del Infantado. Precisamente también es el camino que llega a Alija el que se asfaltará en el caso de Coomonte, con una carretera muy transitada donde lo más curioso es que ya a día de hoy –antes de la reparación– la parte zamorana se encuentra en mucho mejor estado que la leonesa.
En el caso del triángulo Maire-Fresno-Santa María será esa carretera que una a los tres pueblos la que se repare, un noticia muy destacable puesto que, a día de hoy, es un camino intransitable en varios tramos, lo que obliga a tener que dar un rodeo considerable.
Por último, Morales de Rey ve satisfecha una demanda del Ayuntamiento de unir este pueblo con su pedanía Vecilla de la Polvorosa, lo que consideran que revitalizará de forma considerable la economía del municipio.
Todos estos caminos, así como el resto de los contemplados por la convocatoria, tienen la particularidad de ser vías de titularidad municipal que presentan un deterioro generalizado y que son "utilizadas por la población como auténticas carreteras", tal y como subraya la Diputación, quien destaca además que el mantenimiento de las mismas excede la capacidad económica de los ayuntamientos.
Igualmente el organismo provincial resalta que se trata de "caminos estratégicos" para la movilidad rural, interconectando distintos pueblos, o comunicando a éstos con carreteras principales, rutas de transporte escolar, o zonas agrícolas, ganaderas y patrimoniales.
Además del asfaltado con capa de rodadura bituminosa, los trabajos contemplan la limpieza de cunetas, la eliminación de blandones y la reposición de la señalización vertical.
El Ayuntamiento de Morales de Rey ha publicado un bando por el que solicita a los agricultores y propietarios de fincas de la zona por la que discurre este camino que tengan en cuenta las obras, de cara a la próxima campaña de siembra.
Así, la Concejalía de Obras y Urbanismo solicita que se deje un margen mínimo de tres metros del borde original del camino asfaltado que une los dos pueblos de la localidad, "debido a la inminente actuación de la Diputación Provincial de Zamora, que realizará obras de reparación y mejora de dicho camino, incluyendo la ejecución de cnuetas de saneamiento a ambos lados de la calzada".
Comentarios