Simplificar la gestión de la PAC es uno de los objetivos prioritarios reclamados por la Junta de Castilla y León al Gobierno central. Así se lo manifestó la consejera de Agricultura, Ganadería y Medio Rural, María González Corral, al ministro del ramo, y hoy se lo ha transmitido a los miembros del Consejo Agrario de la comunidad. "Hay que tener en cuenta que ya dependen de numerosas variables externas, por lo que es necesario evitar complejidades adicionales desde la administración", subrayó.
La Junta plantea un total de diez medidas para la simplificación de la PAC, como la de reforzar la figura del agricultor profesional, de cara a una gestión más eficiente de las explotaciones.
Una de las mejoras demandadas que reduciría la burocracia es que a las explotaciones con cultivos de secano y regadío deje de exigírseles que cumplan las condiciones or separado, y se hagan teniendo en cuenta el conjunto de la explotación. La Consejería reclama, igualmente, que se recupere la ayuda asociada a las oleaginosas.
Por otra parte, González Corral reitreó su compromiso para abonar antes de fin de año el 90% de las ayudas directas.
En otro orden de cosas, la consejera criticó el actual Plan Hidrológico del Duero 2022-2027, ya que asegura que no responde a las necesidades reales de la comunidad, y "es imprescindible incrementar la capacidad de regulación en la cuenca del Duero, la peor regulada de las grandes cuencas".
La titular de Agricultura reclama que se aumente la superficie de nuevos regadíos y que el Gobierno concrete su apoyo para ejecutar cincuenta mil hectáreas de regadío que ya tienen los planes de modernización aprobados. La Junta, por su parte, adjudicará obras este año por valor de 86 millones de euros para modernizar 21.225 hectáreas.
Respecto a la ganadería, en la reunión de este lunes la consejera hizo balance de las actuaciones de la Junta en materia de sanidad animal, con diversas medidas y la aprobación de ayudas por la EHE, así como la presentación del Plan Estratégico de la Industria Agroalimentaria, dotado de 438 millones de euros hasta 2028.
Comentarios