Navianos y La Nora solicitarán por vía judicial la declaración como zonas de regadío

Este paso podrá desatascar de forma definitiva la concentración parcelaria de ambos pueblos más Alija del Infantado
|

Foto 19 5 25, 20 03 53
Navianos de la Vega es zona de riego histórica

Navianos de la Vega y La Nora del Río han iniciado el proceso para solicitar, por vía judicial, la declaración como zonas de regadío, lo que implicará el reconocimiento de derechos de riego, y abre así las puertas para conseguir, por fin, que la Confederación Hidrográfica del Duero les conceda dotación de agua.

Este paso podría desatascar de forma definitiva la concentración parcelaria pendiente desde hace años en ambos pueblos junto a Alija del Infantado, donde no existe ese problema ya que sí cuenta con dotación de agua.

Según explican fuentes de la Junta Vecinal y el Ayuntamiento, el problema viene de que en su día, cuando se aprobó la Ley de Aguas de 1985, Navianos no regularizó sus pozos, y en una parte de La Nora tampoco se hizo. Por esta razón, solicitar agua a Confederación parecía una tarea imposible, al no contar con una base “escrita” que certificase que esas zonas siempre fueron de riego, siempre fueron vega (hasta en el nombre).

Tras muchas reuniones, gestiones y consultas, se encontró esta fórmula de solicitar, por vía judicial, que se reconozca este hecho, basándose además en que históricamente hubo siempre regadío en las zonas afectadas. Con una sentencia judicial en la mano que declare que, efectivamente, se trata de zonas de regadío, es mucho más fácil que Confederación Hidrográfica conceda el agua.

Al ser esta una figura jurídica no habitual, desde la Junta Vecinal insisten en aclarar a los afectados que “no se va a demandar a Confederación ni a nadie; es un reconocimiento de derechos, que se hace por vía judicial, para que sea un juez por escrito el que diga que esto es regadío”, como paso previo a pedir el agua a la autoridad hidrográfica.

 

Paso a paso

En estos momentos, se está recopilando información de los propietarios que deseen adherirse a este procedimiento, “porque es algo voluntario”, afirman desde la Junta Vecinal, al tiempo que aclaran que es “imprescindible” para conseguir la dotación de agua. Este proceso conlleva unos costes, ya que será un perito el encargado de presentar los informes agronómicos de las fincas, además de los gastos del abogado y procurador, lo que supondrán algo más de 200 euros por hectárea.

Una vez que se unan a esta iniciativa los propietarios afectados, el siguiente pasó será recopilar toda la información para presentarla ante el juzgado.

Conseguido el reconocimiento por parte del juez, se acudirá con la sentencia a la Confederación Hidrográfica del Duero para que conceda el agua.

El siguiente paso será ya la modernización del riego, donde a Navianos y La Nora se uniría Alija del Infantado, con la ansiada concentración parcelaria. 

Comentarios