CONFLICTO EN EL PÁRAMO BAJO

Los regantes de Páramo Bajo amenazan con llevar la planta solar a Pozuelo

Los propietarios de las 68 fincas afectadas por las expropiaciones exigen un precio muy superior al que pueden pagar los regantes
|

Paramo Bajo

La planta solar fotovoltaica que en breve debería comenzar a construirse en Villamañán, destinada a suministrar energía a los sistemas de riego de todo el Páramo Bajo, está en peligro.

La dificultad de llegar a un acuerdo con los propietarios pone en riesgo el futuro de esta planta, a pesar de que fue declarada de utilidad pública y, por tanto, con expropiaciones forzosas, por parte la Consejería de Agricultura.

No es ésta, sino los propios agricultores, a través de la Comunidad de Regantes, los que deben pagar las tierras a los propietarios afectados: poco más de 60 frente a los más de 6.000 que se beneficiarán de este sistema de riego. 

Según explicó a este periódico el presidente de los regantes, Javier Alonso, en la primera reunión mantenida con los propietarios de los terrenos se encontraron con un rechazo frontal a los precios que están dispuestos a pagar los agricultores: 7.000 euros por hectárea de secano, y 11.000 euros por las de regadío, fincas que, “además, no tienen hecha la modernización porque no se utilizan”.

El malestar por parte de los regantes es evidente, pues, tal y como explica Alonso, “hablan de que hay irregularidades, pero si aceptamos el precio que nos dicen, de repente todas esas irregularidades no existen”. 

Para la Comunidad de Regantes, las negociaciones les han llevado a “un impasse”, donde se están barajando otras alternativas. De hecho, no descartan renunciar a la planta de Villamañán y realizar un nuevo proyecto en Pozuelo del Páramo, en unos terrenos que ya pertenecen a esta entidad, que los adquirió en su día.

Alonso lamenta que se haya llegado a esta situación de la que van a salir perjudicados los agricultores de toda esta extensa área, más de 24.000 hectáreas repartidas entre 20 municipios de León y Zamora, frente a las casi 25 que hay que expropiar.

El levantamiento de las actas previas, que debería haberse producido la semana pasada, está, por ahora, en suspenso, hasta poder desbloquear esta negociación. 

Desde la Comunidad de Regantes recordaron que la obra, con un coste de 16,3 millones de euros, será financiada al 50% por ellos y por la Junta, por lo que descartan por completo abonar los precios que sugieren los propietarios, muy por encima de los del mercado y que a muchos les llevaría a endeudarse más allá de la jubilación.

Los más de 6.000 agricultores beneficiarios del proyecto pertenecen a los términos municipales de Bercianos del Páramo, Cebrones del Río, La Antigua, Laguna Dalga, Laguna de Negrillos, Pobladura de Pelayo García, Pozuelo del Páramo, Regueras de Arriba, Roperuelos del Páramo, San Adrián del Valle, San Millán de los Caballeros, Toral de los Guzmanes, Valdefuentes del Páramo, Villademor de la Vega,  Villamañan y Zotes del Páramo, en la provincia de León; y  La Torre del Valle, Maire de Castroponce,  Pobladura del Valle y Villabrázaro, en la de Zamora.

Comentarios