La Lonja Agropecuaria de León, en su comunicado tras la sesión de esta semana, ha mostrado su preocupación bajo el título "más incógnitas para los mercados" tras la victoria de Donald Trump en las elecciones de Estados Unidos.
Ese triunfo, señalan, "hace pensar que habrá una reorganización del comercio mundial y en particular de las materias primas".
Desde la entidad agropecuaria, enumeran cuestiones como los aranceles, las "guerras comerciales" y un dólar fuerte que hará menos competitivas las expotaciones de grano de Estados Unidos, lo que tendrá "su impacto en los mercados y perturbará el comercio agrícola" a nivel mundial.
La parte positiva es que la demanda de cereales sigue fuerte, por lo que la Lonja de León se muestra optimista y afirma que "es probable que después de este susto inicial se recupere la confianza".
De cualquier forma, todavía es pronto para notar los efectos de la victoria de Trump en el mercado leonés, aunque sí se ha producido una bajada en todas las categorías de cereal, y especialmente del maíz que, en este caso, responde a que, tras un comienzo muy lento de la campaña, se está recuperando el ritmo por lo que, por la ley de la oferta y la demanda, bajan los precios, al estar todo el mundo cosechando el grano.
Por el contrario, el girasol vuelve a subir 10 euros la tonelada y 15 en el caso del alto oleico, hasta los 440, lo que acerca los precios de la lonja de León a los internacionales.
La patata se mantiene tras varias semanas con bajadas en la cotización, quedando los precios iguales a los de la semana pasada.
En cuanto a la alubia, también repite precios, pero con la novedad de que empieza a cotizar la variedad redonda, que se estrena a 1,40 euros el kilo.
En el enlace de abajo se pueden consultar todos los precios de la sesión de este miércoles.
Comentarios