El Ayuntamiento de Alija del Infantado ha iniciado los trámites para la instalación de placas solares tanto en el tejado del propio edificio municipal como en el del colegio, con dos proyectos que este mismo jueves iniciaron el período de exposición pública.
El objetivo de esta iniciativa es reducir el gasto energético que soporta el Ayuntamiento y, de forma especial, del alumbrado público y de los motores de la bomba de agua que, según explicó en su día el alcalde, José María Sánchez Córdoba, suponen más de 70.000 euros al año.
De hecho, tal y como se recoge en ambos proyectos, el destino de la energía producida por estas placas solares serán las luces del pueblo, la bomba de agua, y los propios edificios sobre los que estarán situadas.
Esta iniciativa, por cierto, no supone en ningún caso que el suministro de energía vaya a fallar si no se recoge suficiente luz en las placas, sino que todos estos sistemas continuarán unidos a la red actual, donde se vertirá esta nueva electricidad limpia. Es importante aclararlo dadas las dudas suscitadas por el apagón de finales de abril, ya que no tiene nada que ver al tratarse de placas de autoconsumo similares a las que puede colocar un particular en el tejado de su casa, sólo que en esta ocasión, corresponden al llamado autoconsumo colectivo.
El proyecto más importante será el del Ayuntamiento, sobre cuyo tejado se instalarán nada menos que 104 paneles fotovoltaicos sobre una superficie total de algo más de 245 metros, que tendrán capacidad de generar una potencia pico de 52,52 kWp, conectados a un inversor de 40kW que, a su vez, se conectará a la red de distribución. El objetivo es autoconsumir el cien por cien de lo que se produzca, reduciendo así de forma considerable la factura de la luz.
A este proyecto se sumará el segundo, el del tejado del Colegio, sobre el que se prevé colocar 24 paneles fotovoltaicos con una potencia de instalación de 12,12kWp, que supondrán una potencia nominal de 10 kW.
Las placas y su instalación en el primer caso tienen un presupuesto de ejecución de algo más de 31.000 euros, mientras que las del colegio son ligeramente superiores a 16.000, de manera que la inversión total supera los 47.000 euros, pero se hará con cargo a las subvenciones de los planes provinciales de la Diputación de León.
Ambos proyectos estarán ahora expuestos al público durante veinte días a contar desde este viernes, y pueden consultarse también en la sede electrónica.
Comentarios