Una jueza determinará el destino de los huesos humanos hallados en Altobar

Será la encargada de decidir si se trasladan al Instituto Anatómico Forente o se hace cargo de ellos el Ayuntamiento
|

Foto 5 5 25, 13 35 14
La ubicación junto a la iglesia hace pensar que se archivarán las diligencias judiciales

El destino de los huesos humanos encontrados en el solar situado frente a la iglesia de Altobar de la Encomienda está en manos de la jueza que practica las diligencias, de acuerdo con el protocolo legal que se pone en marcha en nuestro país ante un hallazgo de este tipo.

La jueza podría decidir ordenar dar traslado de los huesos al instituto anatómico forense, si considera que tienen alguna trascendencia, o bien archivar las diligencias, en cuyo caso tendría que ser el Ayuntamiento de Pozuelo del Páramo, al que pertenece Altobar, el que se hiciera cargo de estos restos humanos.

Así lo explicó a este periódico el alcalde, Hugo Pisabarro, después de firmar el documento judicial conocido como testimonio, un documento que, de acuerdo con la legislación española, detalla cuándo, dónde y en qué circunstancias se encontraron los huesos, así como cualquier información adicional relevante (como si existió en esa zona antiguamente un cementerio, que es la hipótesis más segura dada la cercanía de la iglesia, como ya se explicó).

Esto es así porque las leyes de nuestro país establecen que, con independencia de si los restos son antiguos o recientes, debe pararse la obra y poner el hallazgo en conocimiento de la Guardia Civil, como se hizo el fin de semana en Altobar. 

Es este instituto armado el que pone el suceso en conocimiento del Juzgado de Guardia –en este caso, de La Bañeza– que investiga el origen de los mismos. En esta fase, en la que se encuentra ahora el proceso, la jueza solicita testimonio de la autoridad local, algo que generalmente hace el alcalde, como responsable institucional del municipio. 

Este mismo jueves, el cabo de la Guardia Civil del Cuartel de Alija del Infantado –que es el que tiene competencias en la zona– solicitó al alcalde la firma de este documento, que cabe aclarar que no implica responsabilidad alguna, pero forma parte del expediente judicial que ayuda a la juez o jueza –como es el caso– a tomar decisiones sobre cómo proceder.

Analizando todos los datos tanto de la Guardia Civil como del propio testimonio, será ahora dicha jueza la que determine el destino de estos huesos, que han convertido a este pueblo del Páramo leonés en foco de atención mediática esta semana.

No obstante, tanto el alcalde como los propios vecinos de Altobar creen que esto quedará resuelto en breve, dado que todo apunta a que los restos humanos tienen su origen en un antiquísimo cementerio que debió de estar en aquella zona, mucho antes incluso de que se construyera la casa del cura –que ya tampoco existe–. Habrá que esperar la resolución judicial para conocer el destino que, finalmente, tendrán los huesos.

   Aparecen restos de huesos humanos frente a la iglesia de Altobar de la Encomienda
   Aparecen restos de huesos humanos frente a la iglesia de Altobar de la Encomienda

Comentarios