Los caminos agrícolas que conectan las diferentes localidades y por los que antiguamente se circulaba entre los pueblos constituirían, de estar limpios, los mejores cortafuegos en caso de incendios como los que acaba de sufrir esta comarca.
Así se lo hizo saber ayer la alcaldesa de San Esteban de Nogales, María Emilia López, al director del ITACyL, Rafael Sáez, durante la reunión que mantuvieron en este municipio los también alcaldes y concejales de Alija del Infantado, Castrocontrigo y Quintana del Marco, junto al jefe del servicio territorial de Agricultura en Leon, Fidentino Reyero, y el subdirector de Infraestructuras del Itacyl, Miguel Ángel Turienzo.
La alcaldesa de San Esteban desplegó el mapa que presentamos bajo estas líneas y explicó que aquellos caminos, que conectaban con Quintana, Genestacio, Alija, Ayóo de Vidriales, Villageriz, Fuente Encalada, Castrocalbón y La Bañeza hoy están, en su mayoría intransitables. "Yo les he pedido que los limpien y los mantengan limpios, porque serían los mejores cortafuego", subrayó. Sin embargo, hoy por hoy muchos están invadidos de maleza, provocando el efecto contrario, e incluso en algún punto existen fincas privadas con personal que impide el paso.
Este mismo fenómeno sucedió durante bastante tiempo en la dehesa de Bécares, en Alija del Infantado, tal y como comentó su alcalde, José María Sánchez, quien defendió que los caminos "son vías de uso y servicio público".
También la regidora de San Esteban explicó los problemas que tienen con Confederación Hidrográfica del Duero (CHD), que no les deja tener operativo el "reguerón" que recogía el agua del Eria arriba, recorría el pueblo "en forma de C", y volvía a meter el agua al río donde el monasterio. "Serviría también para que el incendio no llegara al pueblo, pero justamente al no usarse y estar lleno de maleza es todo lo contrario, y fue por ahí por donde nos entró el fuego", denunció.
Precisamente con Confederación está otro de los frentes abiertos de Alija del Infantado, como trasladó Sánchez Córdoba a los directivos de Agricultura, por todas las trabas que están provocando para conceder agua a Navianos de la Vega, de cara a la modernización del riego.
Justamente el alcalde anunció que hoy mismo, jueves, mantendrá una reunión con los reponsables de la CHD, aunque no se mostró muy optimista al respecto. Sí que agradeció que, por parte de Sáez y Reyero, le mostraron todo el apoyo hacia una reconcentración que ya consideran casi "algo personal" conseguir.
Por parte de los responsables de Agricultura, se preguntó a todos los alcaldes y concejales presentes sobre el alcance de los desperfectos provocados por el fuego en cercados y caminos, de cara a asumir la reparación, y recordaron las distintas medidas en marcha para los agricultores.
Respecto al abastecimiento de alimento y agua para el ganado, con un sistema de emergencia que se puso en marcha ya hace más de una semana, la valoración de los ayuntamientos afectados fue muy positiva, según expresó en el encuentro el concejal de Quintana del Marco.
Previamente al encuentro en San Esteban, los responsables del Itacyl estuvieron en Castrocalbón reunidos con su alcalde, Luis Cenador, así como la alcaldesa de Santa Elena de Jamuz, Carolina Castro, la de Quintana y Congosto, Yolanda Miguélez, y representantes de Destriana y Villamontán de la Valduerna.
Allí se analizaron los mismos aspectos, desplazándose también a comprobar in situ algunos de los daños, pues, además, en esta otra zona, son numerosas las explotaciones ganaderas y agrícolas que sufrieron los devastadores efectos del fuego.
Comentarios