Cultura

San Martín de Torres busca apoyos para que su gladiador Borea vuelva a brillar

Recuperar el brillo de su personaje histórico más ilustre, el gladiador Borea, es el objetivo que persiguen los vecinos de San Martín de Torres, con un proyecto liderado por Eliseo Garcia, por el que están buscando apoyos para instalar un pequeño monumento en el pueblo, como homenaje a esta figura. La idea es realizar una placa conmemorativa inspirada en la tessera gladiatoria única de este personaje, que nada tiene que envidiar a los gladiadores más famosos de Roma. Si quieres colaborar, aceptan efectivo y donaciones por BIZUM.

Licitada la dotación del centro de interpretación de carpintería de armar de Valcabado

El Ayuntamiento de Roperuelos del Páramo ha aprobado la licitación del contrato de suministros para el Centro de Interpretación de la carpintería de armar de la Vía de la Plata, ubicado en Valcabado del Páramo. La dotación del centro, financiada por la Junta de Castilla y León, incluye, además de mobiliario, material didáctico, equipos informáticos y audiovisuales. Con un presupuesto de 55.000 euros, la adjudicación tendrá en cuenta tanto el precio como la experiencia previa en proyectos museísticos o similares. Se prevé que las primeras actividades comiencen en primavera, mientras continúan las obras de instalación de placas solares en el edificio.

El pendón de Quintana del Marco recupera su esplendor

El Pendón de Quintana del Marco ha sido restaurado tras años de desgaste en sus franjas rojas. La Asociación del Pendón encargó la reparación al taller de Charo Fernández, financiándola con sus propios fondos, procedentes de los ahorros de las ayudas municipales. El estandarte, que fue confeccionado por las monjas Carbajalas en 2009 basándose en el original, volverá a lucir con todo su esplendor en la próxima Pasquilla, declarada de interés turístico provincial desde 2024.

Alija busca un nuevo guardián del tiempo

El reloj de la iglesia de San Esteban, que desde 1881 marca el tiempo en Alija del Infantado, busca un nuevo guardián. Cada día, a la misma hora, se necesita a alguien que suba al coro y le dé cuerda, para que siga siendo testigo de los amaneceres y atardeceres del pueblo. El Ayuntamiento ha lanzado un llamamiento para encontrar a esa persona dispuesta a mantener vivo este tesoro histórico y ser parte de la memoria de Alija.

Los antiguos ramos y villancicos reviven en Alija del Infantado

La Iglesia de San Esteban de Alija del Infantado viajó ayer al pasado gracias a la recuperación y representación de ramos navideños y villancicos tradicionales leoneses. Omaña abrió el evento con un ramo antiguamente de pastoras, ahora cantado por hombres, Ferreras de Cepeda sorprendió con un peculiar ramo adornado con manzanas, y el Grupo El Hilandón emocionó al público con una pieza histórica de Alija, recuperada gracias a los recuerdos de los mayores del pueblo. La jornada concluyó con villancicos tradicionales que hicieron vibrar a una iglesia abarrotada, en un encuentro lleno de nostalgia y espíritu navideño.

La magia y humor de Pau Segalés conquista al público de Alija

El mago Pau Segalés hizo vibrar el salón de plenos de Alija del Infantado con su espectáculo "Abre los Ojos", lleno de magia, humor y trucos asombrosos. Con su carisma, involucró al público en su actuación, dejando a grandes y pequeños boquiabiertos ante ilusiones como la desaparición de pelotas, la transformación de billetes y hasta tragándose un globo inflado. Un evento que, dentro del Festival León Vive la Magia, convirtió la tarde en un derroche de risas y magia.

El Belén de Valcabado: artesanía navideña en un escenario único

En el pequeño baptisterio de la Iglesia de Santiago Apóstol de Valcabado del Páramo, tradición, arte y devoción se dan la mano en un Belén que no deja indiferente. Esta obra de Nieves Aguilera, que refleja con mimo y detalle la magia de la Navidad, es además la excusa perfecta para descubrir el impresionante artesonado mudéjar que corona este histórico templo, un tesoro recuperado gracias al esfuerzo colectivo de toda una comunidad. Así lo hicieron este sábado los miembros de la Asociación Belenista Leonesa que visitaron el pueblo, para admirar ambas joyas: una temporal y otra ya eterna.

La Junta impulsa a Valcabado como epicentro de la Carpintería de Armar con 92.000 euros

El sueño de Valcabado del Páramo está más cerca de hacerse realidad. La Junta de Castilla y León acaba de aprobar una subvención de 91.930 euros para la dotación y realización de actividades en el futuro Centro de Interpretación de la Carpintería de Armar. Este espacio, que busca convertirse en un referente cultural y turístico en la Vía de la Plata, promoverá talleres, certámenes y actividades para rescatar y difundir el arte de los artesonados mudéjares, consolidando a este pueblo leonés como núcleo de esta tradición.

El Ayuntamiento de Alija equipa con audiovisual su salón de plenos para eventos culturales

El Ayuntamiento de Alija del Infantado ha mejorado su salón de plenos con nuevo equipamiento audiovisual y de megafonía, gracias a una subvención del Instituto Leonés de Cultura. La inversión total asciende a 2.835 euros, con 1.382 euros financiados por la ayuda. Este equipamiento permitirá celebrar eventos culturales, como presentaciones, recitales y charlas, facilitando nuevas posibilidades para el municipio.

El Hilandón canta el ramo de Navidad en Zamora

El Museo Etnográfico de Castilla y León acogió en la tarde de ayer esta tarde una emotiva celebración del ramo de Navidad, una tradición leonesa que el grupo El Hilandón, de Alija del Infantado, llevó a escena con su canto y puesta en valor. La jornada comenzó con una charla de los investigadores José Luis de las Heras y Darío Álvarez, quienes desentrañaron los orígenes, simbolismo y variantes de esta ancestral ofrenda, destacando su recuperación tras décadas de olvido. Posteriormente, las voces de las mujeres del grupo de coros y danzas dieron vida a esta costumbre navideña, recuperando su esencia para el público zamorano.

Los Jurrus despiden un año en que llevaron el nombre de Alija a festivales internacionales

La Asociación de Jurrus y Castrones de Alija del Infantado celebró el pasado sábado una cena de confraternidad entre los socios, como broche de oro en un año espectacular, en el que han desfilado en diversas ciudades tanto españolas como portuguesas.

"Para nosotros es un orgullo llevar el nombre del pueblo allá a donde vamos, darlo a conocer, porque no somos nosotros con nuestros nombres particulares, sino los Jurrus de Alija del Infantado", subraya el presidente, Victoriano Villar, rememorando un año con momentos muy importantes.

La indumentaria tradicional de Alija del Infantado sorprende en Soria por calidad y cantidad

El investigador y director artístico de El Hilandón, Javier Casas, deslumbró en Soria con su ponencia sobre la indumentaria en el Bajo Órbigo, que llamó la atención del público por la cantidad de prendas que se conservan y la calidad de las mismas. Casas repasó las diferentes indumentarias femeninas, infantil y masculina de Alija del Infantado, y sus semejanzas y diferencias con las de los pueblos de alrededor, en una cita a la que asistieron los mayores expertos en traje tradicional de toda España.

Menecmos y su "Celestina 1905" ganan el XXIII Certamen Nacional Tierra de Comediantes

Así, la mejor actriz de reparto fue Marisa Wilt, que encarnaba a Elicia en "La Celestina 1905", mientras que su protagonista, Ana Romero, se llevó el premio a la actriz principal por su encarnación de la famosa alcahueta.Jorge Arenas recibió el galardón al mejor actor de reparto por "Tartufo Play", obra que conquistó también el premio al mejor actor principal, que recayó sobre Iván Suárez.Además, los espectadores que asistieron a todas las obras se encargaron de dar el premio especial del público, que otorgaron a "La Celestina 1905".

Javier Casas llevará la indumentaria del Bajo Órbigo al VI Seminario Nacional "La Palabra Vestida"

 Javier Casas, investigador de Alija del Infantado y miembro de la Asociación Cultural El Hilandón, llevará la riqueza de la indumentaria tradicional del Bajo Órbigo hasta el VI Seminario "La Palabra Vestida", de Soria. En su ponencia, que se celebrará el domingo 1 de diciembre, Casas se centrará en la vestimenta de su pueblo natal, ampliando la mirada hacia otras zonas de León y Zamora, incluyendo Valdería, Páramo Bajo y Tierras Bañezanas. Esta participación es clave para acercar la riqueza cultural leonesa a expertos de toda España, desde Valencia hasta el País Vasco.

La restauración pone fin a la auténtica odisea del busto romano de Quintana del Marco

El busto romano de Quintana del Marco, cuya misteriosa desaparición conmocionó al pueblo leonés hace casi una década, ha culminado su odisea con una restauración esperada por muchos. Desde su hallazgo en una villa romana hasta su robo por una banda organizada y su posterior recuperación en Sevilla, esta histórica pieza ha recorrido un camino de película. Ahora, restaurado y listo para exhibirse, se podrá ver por primera vez en la feria de turismo cultural AR-PA, de Valladolid, tras la cual quedará expuesto en el Museo Provincial de León.

Risas y cabaret en el segundo fin de semana de Tierra de Comediantes

Un fin de semana más, el teatro municipal de Jiménez de Jamuz colgó el cartel de aforo completo para continuar con dos nuevas propuestas teatrales bien diferentes: desde la comedia del reconocido dramaturgo español Miguel Mihura, hasta la denuncia social en forma de cabaret del teatro contemporáneo de Fernando Atienza. 

Un televisor y estanterías para la Casa de Cultura de Altobar de la Encomienda

El Ayuntamiento de Pozuelo del Páramo adquirirá estanterías y un televisor como equipamiento para la Casa de la Cultura de Altobar, con la ayuda del Instituto Leonés de Cultura, que aporta 1.555,78€ para esta mejora. El Ayuntamiento, por su parte, aportará 2.800,75€ para este fin.

El ILC subvenciona con 1.200 € el equipamiento del centro social de Valcabado del Páramo

El ILC aporta 1.200€ mediante subvención para la adquisición de unos altavoces, proyector y pantalla para el centro social de Valcabado del Páramo.

Tierra de Comediantes: cuando el teatro de la vida es más que un sueño

Con motivo del inicio de la vigésimo tercera edición de Tierra de Comediantes, recordamos los orígenes y la historia de este Certamen Nacional de Teatro Amateur, y su conexión con las raíces de una tierra, Jiménez de Jamuz, muy vinculada a las artes escénicas.

La Diputación destina tres millones de euros a restaurar el patrimonio de los pueblos de León

La Diputación de León acaba de presentar la tercera edición del Programa "R", una iniciativa que tiene como objetivo "recuperar, regenerar y reactivar" bienes inmuebles de especial valor cultural del rural de las comarcas leonesas.

En concreto, se trata de una línea de ayudas, dotada con tres millones de euros, a las que puden acogerse tanto ayuntamientos como juntas vecinales, fundaciones y particulares, siempre y cuando el bien a recuperar se encuentre en un municipio de menos de 20.000 habitantes, de la provincia de León.