Santa Elena de Jamuz rescata la memoria de sus pendones

Tres monográficos documentan la historia y las características de estos emblemas tradicionales de Santa Elena, Jiménez y Villanueva
|

Foto 8 4 25, 11 46 12
Pendones y pendonetas de Santa Elena, Jiménez y Villanueva de Jamuz /  Fotografía: Antonio de la Fuente

El Ayuntamiento de Santa Elena de Jamuz acaba de publicar tres monográficos sobre los pendones de sus tres pueblos, gracias a un trabajo de investigación y documentación realizado en el marco del programa ELTUR 2024/2025, que ha servido no sólo para rescatar la memoria del pasado de estos elementos identitarios del municipio, sino también como punto de partida para posibles trabajos futuros.

La tarea ha sido compleja dado que, tal y como señalan los monográficos, "apenas existen documentos escritos" sobre el origen de los pendones, por lo que la tradición oral, de la mano de los mayores de los pueblos, ha sido esencial para desarrollar este trabajo de reconstrucción de la historia de los pendones.

No obstante, los monográficos reproducen imágenes de documentos reales que documentan la existencia de estos símbolos desde hace varios siglos, concretamente, con los libros de Fábrica de las parroquias de Santa Elena, Jiménez y Villanueva, donde se recogieron en su día distintas referencias sobre los citados pendones.

Llama la atención la antigüedad de los tres pendones que existieron, en torno a 1600, en Villanueva de Jamuz, de los cuales sólo uno ha perdurado, el de color rojo, pero no los de tela blanca y verde de los que hay constancia del citado siglo XVII. 

Más recientes son las referencias al de Santa Elena, donde por primera vez se menciona un pendón, dentro del inventario de la iglesia, en 1709. Y, en el caso de Jiménez, la fecha más antigua documentada es 1729.

No obstante, y como se deja claro en este trabajo de investigación, es probable que los pendones existieran ya desde antes de aparecer esta constancia escrita. Es algo imposible de saber, ya que hablamos de varios siglos.

Los monográficos recopilan también los pendones que existen actualmente en los tres pueblos, al incluir una detallada ficha técnica de cada uno de ellos, en la que consta no sólo el material o los colores, sino cuestiones como la fecha de la última restauración de cada uno de ellos. Así, se incluyen todos los datos relativos a los dos pendones y la pendoneta de Santa Elena; el pendón grande, el mediano y la pendoneta de Villanueva, y los dos pendones y pendoneta de Jiménez.

A pesar de las dificultades del trabajo, sin duda la publicación de estos documentos se convierte  en un punto de partida para futuras investigaciones y para la preservación de la memoria colectiva de los tres pueblos del municipio.

Comentarios