Cultura

Castrocalbón calienta motores para la XIII Concentración de Vehículos Clásicos

Lo que empezó como una reunión entre amigos para mostrar sus coches antiguos se ha convertido en una de las citas más esperadas para los amantes del motor clásico en la provincia. La Concentración de Vehículos Clásicos de Castrocalbón celebra este domingo, 1 de junio, su decimotercera edición con cerca de 200 vehículos participantes, una ruta sorpresa, concurso de elegancia y un homenaje especial a la marca SEAT. Una jornada que promete volver a llenar el pueblo de motores, historia y pasión.

Los Jurrus y Castrones llevan su tradición al desfile del Festival da Máscara Ibérica en Porto

Los Jurrus y Castrones de Alija del Infantado llevaron este fin de semana la fuerza de su antruejo al Festival Internacional da Máscara Ibérica (FIMI), celebrado en Vila Nova de Gaia y Porto. Más de una treintena de grupos de máscaras tradicionales de Portugal, España, Italia y Grecia compartieron desfile con los alixanos, en un recorrido multitudinario a orillas del Duero, que reunió a más de 500 participantes y miles de asistentes.

Montañas del Teleno homenajea a sus "Águedas" este sábado en Jiménez de Jamuz

La Asociación Montañas del Teleno celebrará este sábado en Jiménez de Jamuz una jornada dedicada a homenajear a las mujeres rurales. El evento, que marcará el inicio de las actividades socioculturales del año, reconocerá a Mariángeles Vidales Vidales como Águeda Tilenense 2025 y entregará el premio del Concurso Literario 2025 La Mujer y el Mundo Rural in Memorial de la poetisa Maripaz Martínez Alonso a Alicia López Martínez.

El aula arqueológica de Arrabalde reabre sus puertas la próxima semana

La próxima semana vuelve a abrir sus puertas el aula arqueológica del castro de Las Labradas, en Arrabalde, tras completarse la selección de la guía turística encargada de recibir a los visitantes. Este año, el espacio contará con importantes novedades, como una maqueta a escala del castro y reproducciones de objetos de la época. Además, ya se pueden concertar visitas guiadas al yacimiento, uno de los más destacados del norte peninsular, dirigidas por arqueólogos y totalmente gratuitas con cita previa.

Luces, cámara... y corazón en Alija

Carlos Lera, técnico de Televisión Española y alixano de corazón, vuelve a poner a Alija del Infantado en el mapa cultural con un nuevo videoclip rodado junto a su cuñada Cristina Carreras. El proyecto, grabado en parajes emblemáticos del pueblo leonés, se suma a una trayectoria creativa que refleja su amor por sus raíces y su talento para descubrir belleza en cada rincón.

Maire, Alcubilla, Coomonte y Arrabalde ya "plantaron su mayo"

La llegada de mayo llena de vida los pueblos del norte de Zamora, donde la tradición del izado del mayo sigue más viva que nunca. Jóvenes y mayores se reúnen para mantener costumbres que ni las ciudades con sus comodidades pueden igualar. Desde Maire de Castroponce hasta Alcubilla de Nogales, pasando por Arrabalde, Coomonte o Fresno de la Polvorosa, los vecinos se han volcado para plantar sus mayos, unos con más altura, otros con más simbolismo, pero todos con el mismo entusiasmo. Porque en esta tierra, cuando llega mayo, el calendario no se lee: se levanta.

Los mayos regresan a las calles y plazas de Jiménez de Jamuz

Cada 1 de mayo, Jiménez de Jamuz se transforma en un auténtico teatro al aire libre, donde los mayos no son simples troncos, sino escenarios cargados de emoción, ingenio y homenaje. Este año, siete figuras elaboradas por los propios vecinos recuerdan a personajes entrañables del pueblo, como Nina, la tendera, o Segundo, el cartero, convirtiendo la tradición en una fiesta de memoria colectiva, arte popular y convivencia.

"Lo importante es que me lo he pasado muy bien y sigo disfrutando de los aplausos del público"

Bernard Valera regresa una vez más a su pueblo natal, Alija del Infantado, para actuar en las Fiestas del Cristo, una cita muy especial para todos los alixanos. Aunque su vida ha transcurrido en gran parte en Bilbao, el amor por su tierra nunca ha desaparecido, y eso lo demuestra cada vez que se sube al escenario en su querida Alija. Entre abrazos y saludos de sus vecinos, Bernard nos recibe para una entrevista llena de recuerdos y anécdotas de su carrera. Desde sus primeros pasos en la música hasta sus recuerdos en la televisión nacional, pasando por su amor por los grandes de la canción melódica, Valera sigue emocionando a su público con su privilegiada voz y su sencillez. Un artista de corazón que sigue disfrutando de la música y de su conexión con la gente.

La Asociación El Salvador, de Saludes, celebra el décimo aniversario de su refundación

La Asociación Cultural El Salvador, de Saludes de Castroponce, ha celebrado su asamblea anual en un año muy especial: el décimo aniversario de su refundación. Con 354 socios, triplicando ya la población de la localidad, la entidad se ha consolidado como un motor cultural clave en la comarca. En la asamblea se aprobó un presupuesto récord de más de 40.000 euros, impulsado por tres importantes subvenciones que reconocen su labor en favor del medio rural. Una década después, El Salvador sigue demostrando que la cultura también llena y transforma los pueblos.

Arrabalde reabrirá el Aula Arqueológica del Castro de las Labradas a mediados de mayo

El Ayuntamiento de Arrabalde prevé reabrir a mediados de mayo el Aula Arqueológica del Castro de las Labradas, una instalación que este año incorporará novedades como una maqueta del castro, armas y antorchas de la época. La reapertura depende ahora de la contratación de un guía turístico, proceso que ya está en marcha. El contrato, de seis meses de duración, será financiado por la Diputación a través del Patronato de Turismo, mientras que los nuevos contenidos del aula corren a cargo del Consistorio. En 2024, cerca de mil personas visitaron este espacio cultural, una cifra que el municipio espera superar este año.

Adjudicada a RICI Comunicación la dotación del centro de carpintería de armar de Valcabado del Páramo

El Ayuntamiento de Roperuelos del Páramo ha adjudicado a la empresa RICI Comunicación el contrato de suministro para dotar el nuevo Centro de Interpretación de la Carpintería de Armar de Valcabado del Páramo. La firma, con experiencia en proyectos museísticos en la provincia, tendrá dos meses para completar los trabajos, incluyendo mobiliario, audiovisuales, maquetas y elementos interactivos. La actuación está financiada con una subvención de la Junta de Castilla y León, cuya primera justificación debe realizarse en junio.

El Hilandón, consternado ante las quejas recibidas en el Obispado por la Boda Tradicional

La Asociación de Coros y Danzas El Hilandón ha mostrado su consternación al conocer, a través de este periódico, las quejas que alguien transmitió al Obispado, respecto a la Boda Traidicional. A través de un comunicado, los organizadores de esta representación subrayan que su objetivo es mostrar cómo se celebraban los esponsales hasta mediados del siglo XX, sin intención alguna de ofender. Aseguran que se han respetado las tradiciones de entonces, con un enfoque serio y culturalmente significativo, y recalcan su respeto tanto por la iglesia como por la figura del párroco y el Obispado.

Santa Elena de Jamuz rescata la memoria de sus pendones

El Ayuntamiento de Santa Elena de Jamuz ha publicado tres monográficos sobre los pendones de sus tres pueblos, fruto de un exhaustivo trabajo de investigación realizado en el marco del programa ELTUR 2024/2025. Esta labor no solo ha servido para recuperar la memoria histórica de estos símbolos tan representativos de la identidad local, sino que también abre la puerta a futuras investigaciones sobre su origen y evolución, basadas en los pocos documentos escritos y, sobre todo, en la tradición oral que ha llegado hasta nuestros días.

Los Jurrus de Alija participaron un año más en el Encuentro Internacional de Bemposta

Los Jurrus y Castrones de Alija del Infantado volvieron a dejar huella este fin de semana en Bemposta, Portugal, durante el V Encontro Internacional de Rituais de Ancestrais. En esta edición, con representación de más de 70 grupos de seis países y la participación, por primera vez, de América Latina, Alija reafirmó su compromiso con una de las tradiciones más antiguas y vistosas del invierno peninsular. “Aquí estaremos siempre, porque estamos hermanados con vosotros”, reivindicó Victoriano Villar Román, presidente de la asociación cultural alixana.

RICI Comunicación sería la encargada de la dotación del centro de carpintería de armar de Valcabado

La empresa RICI Comunicación ha sido propuesta por la mesa de contratación como adjudicataria del contrato de dotación del Centro de Interpretación de la Carpintería de Armar de la Vía de la Plata, en Valcabado del Páramo. Su oferta, de 42.520 euros, ha obtenido la mayor puntuación entre las cuatro presentadas, destacando por ser la más económica. Ahora, el contrato deberá ser adjudicado por el pleno del Ayuntamiento de Roperuelos del Páramo, tras lo cual la empresa equipará las instalaciones con mobiliario, vitrinas, diversas producciones audiovisuales y elementos interactivos didácticos, en el marco de la subvención concedida por la Junta de Castilla y León.

Santa Elena de Jamuz pone en valor sus sistemas de riego tradicional con un monográfico

El Ayuntamiento de Santa Elena de Jamuz ha publicado el monográfico El cigüeñal y la noria, un trabajo que analiza la historia y la importancia de estos dos mecanismos de riego ancestrales. Elaborado gracias al programa ELTUR 2024/2025, este estudio destaca la presencia de estos sistemas en el municipio, y su papel como símbolo del patrimonio local. Además, subraya la necesidad de conservar y difundir este legado, conectando a las nuevas generaciones con sus raíces.

Miles de personas "viven y reviven" la Boda Tradicional en Alija del Infantado

Con un sol radiante y un ambiente festivo inigualable, Alija del Infantado se convirtió este fin de semana en un escenario de tradición y alegría. La Boda Tradicional, que cumplía su décimo aniversario, atrajo a miles de personas de toda España, dispuestas a disfrutar de una celebración que, año tras año, crece en esplendor. Entre trajes tradicionales, abalorios, música, danzas y presentes, los novios Felisa y Antonio fueron los protagonistas de una jornada inolvidable que recordó a todos la riqueza cultural de la villa.

Cientos de personas "rondaron" anoche a las mozas alixanas

Cientos de personas se acercaron anoche hasta Alija de Infantado para participar o, simplemente, disfrutar de la ronda previa a la Boda Tradicional que se celebrará hoy, sábado, en el que es ya su décimo aniversario. Desde las nueve y media de la noche, y hasta bien entrada la madrugada, la comitiva, ataviada con indumentaria "de diario", y portando faroles, recorrieron las calles del pueblo para rondar a las mozas, con cánticos de todo tipo, unos más tímidos y otros más picarones.

Comienza la cuenta atrás para una nueva edición de Tierra de Comediantes

El Certamen de Teatro Tierra de Comediantes de Jiménez de Jamuz ha abierto el plazo de inscripción para su edición de 2025. Grupos de teatro aficionado de toda España podrán presentar sus obras hasta el 29 de agosto. Ocho montajes serán seleccionados para la fase de concurso, con representaciones durante todos los fines de semana de noviembre. Este año, el certamen contará con cuatro premios, destacando los 1.200 € para la mejor obra. 

El Hilandón organiza el VI Concurso de Balcones y Ventanas Engalanados con motivo de la Boda

La villa de Alija del Infantado se prepara para celebrar por todo lo alto el décimo aniversario de su Boda Tradicional. Con este motivo, El Hilandón convoca el VI Concurso de Balcones y Ventanas Engalanados, animando a todos los vecinos a participar para que el pueblo luzca más hermoso que nunca. Además, el evento incluirá una comida popular con un menú típico de las bodas tradicionales de la localidad.