La ruta de los artesonados mudéjares, presente en la nueva edición de AR-PA

Presenta stand propio en AR-PA y ofrecerá una charla para presentar este proyecto de difusión del patrimonio de la carpintería de armar
|

WhatsApp Image 2025 11 13 at 20.52.07 (2)
Una vista del stand de la carpintería de armar

La Ruta de los Artesonados Mudéjares de la Vía de la Plata desembarca este fin de semana en la Feria AR-PA de Valladolid, el principal escaparate de patrimonio cultural de Castilla y León, para mostrar cómo un proyecto nacido en un pequeño pueblo leonés se ha convertido en una iniciativa territorial de amplio alcance. 

Valcabado del Páramo y su Centro de Interpretación de la Carpintería de Armar acuden a la cita entre el 14 y el 16 de noviembre con un stand propio, donde difunden su trabajo bajo el lema “Construyendo firmamentos, el arte que transforma la materia en emoción”.

La feria, enfocada este año en el turismo cultural e inteligencia artificial aplicada al patrimonio, permitirá explicar públicamente la evolución de la ruta y su impacto en los pueblos que la integran. En este contexto, el momento central será la charla de Roberto Carro, titulada “Ruta de los Artesonados Mudéjares en la Vía de la Plata”, que tendrá lugar el sábado 15 de noviembre, de 13:00 a 13:30, en la Sala Foro AR-PA Iniciativas. La conferencia profundizará en la singularidad de estas armaduras mudéjares y en cómo su recuperación ha impulsado –y continúa impulsando– un movimiento comunitario de conservación y dinamización.

La presencia en AR-PA se concibe como una continuación natural de la fase de difusión en la que se encuentra el proyecto, que en los últimos meses ha reforzado su programa cultural con propuestas que buscan atraer nuevos públicos. Entre ellas destaca el ciclo musical “13 piezas”, que está llevando conciertos de música clásica, folk, jazz y nuevas propuestas contemporáneas a las iglesias que forman parte del itinerario, así como las representaciones teatralizadas de Valkatro Teatro y los próximos talleres de lacería y conferencias especializadas.

Todas estas actividades forman parte de una estrategia que combina patrimonio, identidad cultural y revitalización del medio rural, una dimensión que encaja de lleno en la filosofía de AR-PA. La feria, que reúne proyectos innovadores de conservación y gestión cultural, ofrece a este proyecto una plataforma idónea para consolidarse como ejemplo de cómo el patrimonio puede convertirse en foco de atracción para el medio rural.

Con su presencia en AR-PA, la Ruta de los Artesonados Mudéjares de la Vía de la Plata y el propio Centro de Interpretación de Valcabado buscan reforzar su visibilidad, generar nuevas alianzas y mostrar a profesionales, instituciones y visitantes de toda Castilla y León todo lo que este conjunto de artesonados históricos puede ofrecerles.

Comentarios