Tierra de Comediantes entra en la recta final tras coronar otro fin de semana de éxito

Jiménez despidió la comedia con "Atraco a las tres" y cambió de registro con "Eva al desnudo" este fin de semana
|

WhatsApp Image 2025 11 16 at 10.34.09
Un momento de la representación de "Atraco a las tres" / Foto: Antonio de la Fuente

Noviembre avanza y, con él, la vigésimo cuarta edición de Tierra de Comediantes entra en su recta final, tras las dos representaciones de este fin de semana, en que el éxito de público se repitió una vez más, en uno de los años con más entradas agotadas que se recuerdan en Jiménez de Jamuz.

El sábado, el teatro regresó a la España de los años 60 para recordar con la compañía Todo sobre Eva el clásico “Atraco a las tres”, en una reinterpretación de la mítica comedia protagonizada por José Luis López Vázquez, Gracita Morales, Alfredo Landa o Manuel Alexandre, entre otros. 

Los actores y actrices amateurs de la compañía de Elche dieron su propio toque personal a la interpretación, como se pudo ver con un Galindo que, no obstante, mantenía su famosa coletilla de “Un admirador, un amigo, un esclavo, un siervo” , un Martínez convertido en la graciosísima Tina,  los guiños hacia La Bañeza Fútbol Club, o una desternillante escena en el camerino, implicando al patio de butacas, que fue quizás el punto álgido de la obra. 

Pocas veces hay ocasión de ver, en el Teatro Municipal de Jiménez de Jamuz, once personas en escena, con las dificultades que conlleva.

WhatsApp Image 2025 11 17 at 10.45.12
Con "Eva al desnudo", el certamen abandonó la comedia para iniciaer el paso al drama / Foto: Antonio de la Fuente

El domingo se produjo un cambio de registro sobre el escenario, con los vallisoletanos de Teatro Arcón de Olid, que se atrevieron con la adaptación teatral de la mítica “Eva al desnudo”, en caso dos horas de representación de una compañía que, aunque amateur, tiene treinta años de recorrido. Fue una obra de gran dificultad, también por los numerosos cambios de vestuario, necesarios para poder traer hasta Jiménez de Jamuz el mundo del teatro del Nueva York de los años 50, con una prometedora y creciente industria de Hollywood desplazando las artes escénicas, tal y como la protagonista y “cincuentona” Margo es consciente de que su tiempo pasa, sin perdonar.

La obra, sin duda, funciona a la perfección como transición desde las comedias que protagonizaron el certamen hasta la fecha, hacia el drama que el público podrá contemplar el último fin de semana de la fase de concurso del certamen, con dos citas muy diferentes. 

Así, el sábado, Pareskenia Teatro –una de las compañías amateur más reconocidas del panorama nacional– representará “Madrid, 1967”, un drama contemporáneo de autor escrito por Roberto Jifer, que promete conmover al público. El domingo cerrará la fase de certamen otro drama, esta vez uno de los grandes clásicos del teatro del siglo XX: “Las criadas”, de Jean Genet, una profunda reflexión sobre la relación entre oprimidos y opresores. La puesta en escena correrá a cargo de la compañía La Rue Teatro, de León, en una versión dirigida por Javier Bermejo.

 

Comentarios