Alija celebra sus raíces en las V Jornadas Culturales de El Hilandón

La solidaridad, la cultura, la música y el homenaje marcaron una celebración en la que los alixanos mostraron su lado más solidario
|

Foto 7 9 25, 19 02 05
Un momento de la presentación del disco "Hilando la tradición"

Alija del Infantado viajó al pasado este fin de semana, para revivir la cultura y tradiciones más bonitas de principios del siglo pasado, en las V Jornadas Culturales organizadas por El Hilandón, en las que hubo tiempo para la música, para reivindicar la artesanía más ancestral, para disfrutar de los juegos populares, para el humor, para la emoción y, sobre todo, para la solidaridad.

Pese a que se echó de menos un público más numeroso, sobre todo teniendo en cuenta el trabajo y la ilusión que El Hilandón pone en este evento, sí que es verdad que todo el mundo se volcó en comprar las rifas cuyo dinero se destinará a los afectados por los incendios que arrasaron parte de la provincia este verano. Unas rifas que, igualmente, dieron lugar a numerosos regalos que los autónomos y empresas de la zona no dudaron en donar con este fin benéfico.

Pendientes de saber la cantidad recaudada, lo cierto es que fue uno de los momentos más especiales de estas jornadas, donde David ejerció de perfecto anfitrión, con más de un chascarrillo por la peculiar distribución de los premios: algún goloso terminó acaparando varios lotes de dulces y gominolas, lo que dio pie a más de una broma.

Como sorpresa fuera del programa, uno de los momentos más emotivos de las Jornadas Culturales fue el reconocimiento que se hizo a Josefa Martínez Román, "Pepa La Gata", socia veterana de El Hilandón. Acompañada por toda su familia, recibió la ovación del público en un acto sorpresa que la emocionó profundamente y en el que también se animó a bailar con Javier Casas, director artístico del grupo.

PHOTO 2025 09 07 13 00
Un momento del reconocimiento a Pepa "La Gata" / Foto: Iván

El resto discurrió tal y como estaba previsto. Especial mención merece la participación del Grupo Etnográficu L’Oriente, que vino desde Asturias para protagonizar una pasarela donde su presidente, Santiago Galguera, explicó la indumentaria típica de aquella zona, muy diferente a la de Alija, a cuyos vecinos llamó especialmente la atención un sombrero que no es común ver por esta comarca.

Foto 6 9 25, 13 25 27
Santiago Galguera presentó la pasarela de indumentaria asturiana 

La presentación del disco "Hilando la tradición" fue también uno de los actos más importantes, y que con más ganas esperaba El Hilandón, que desde febrero en que salió a la venta no tuvo oportunidad de presentarlo. No sólo los miembros del grupo interpretaron varios de los temas del disco, sino que el público se emocionó cuando se puso una grabación –una de las últimas que se le hicieron, poco antes de fallecer– de Maruca "La Paramesa" cantando junto a su hija Lina "La segadora"... Esta última se animó luego a entonar, a capela, otra canción tradicional muy triste.

Por supuesto, durante todo el fin de semana estuvieron abiertas las puertas del torreón del Castillo, donde los visitantes pudieron disfrutar de una exposición dedicada en esta edición a las cestas y al mimbre en general, además de las actuaciones de ambos grupos, el anfitrión y el invitado.

Foto 6 9 25, 13 15 04
El mimbre fue el protagonista de las exposiciones en el torreón del Castillo

Comentarios