La Asociación Cultural El Salvador, de Saludes de Castroponce, se prepara para celebrar su 40º aniversario, una fecha muy especial que la directiva quiere conmemorar estrenando el logotipo que acompañará todas las actividades del año 2026. Para ello, ha convocado un concurso entre sus socios, invitándolos a diseñar una nueva imagen que simbolice estas cuatro décadas de historia y compromiso con el pueblo.
El certamen busca la participación de todos los miembros de la entidad, y un jurado independiente será el encargado de elegir la propuesta ganadora. En esta ocasión, la junta directiva ha querido dar “libertad total” a los diseñadores: “No tiene por qué basarse en el logotipo actual; cada uno puede hacerlo como quiera”, explica Néstor Fernández, presidente de la asociación.
“Igual que este año celebramos el décimo aniversario de la refundación, no olvidamos que la creación original fue en 1986, y por eso queremos un logotipo especial”, añade Fernández. El único requisito es que las propuestas se presenten en formato digital —lo que facilitará su uso en la papelería de la asociación— y se envíen al correo elsalvador.asociacioncultural@gmail.com.
Podrán participar los 385 socios con los que cuenta actualmente la entidad, una cifra notable si se tiene en cuenta el tamaño del pueblo. De hecho, como apunta su presidente, “supera la población de Saludes, y casi la de los tres pueblos del municipio”.
La elección se realizará de forma imparcial, ya que el jurado recibirá los diseños de manera anónima. Los nombres de los autores no se conocerán hasta que se emita el veredicto.
El logotipo ganador ilustrará, entre otros soportes, el Calendario 2026 de la asociación, que incluirá fotografías del pueblo seleccionadas en otro concurso cuyo plazo de presentación finalizó este miércoles. Estas imágenes se exhibirán durante todo el año en las antiguas escuelas, como sigue ocurriendo con las del calendario anterior. Las fotografías ganadoras se darán a conocer durante el puente de Todos los Santos, en fecha y hora aún por concretar.
Precisamente de cara a dicho puente, El Salvador ya prepara la celebración de su particular "Salluween" para la terrorífica noche del 31 de octubre, y este mismo viernes comienzan con las clases de zumba.
Por otro lado, la Casa de Cultura de Saludes acogerá el próximo domingo, día 19, la representación de la obra “Un pueblo y un milagro... constructivo”, a partir de las 17:30 horas. Este montaje forma parte de las visitas teatralizadas incluidas en el programa de actividades financiadas por la Junta de Castilla y León para el Centro de Interpretación de Carpintería de Armar de la Vía de la Plata, en Valcabado del Páramo, y que se desarrollan en algunas de las trece localidades de la ruta con este tipo de artesonados.
En la organización de esta obra también participa la Asociación Cultural El Salvador, reafirmando así su compromiso con la conservación del patrimonio y la riqueza cultural del municipio.
Comentarios