El flamenco como grito y refugio contra la violencia de género, mañana en Pobladura del Valle

La Escuela de Artes Escénicas de Benavente presenta este domingo un espectáculo con hilo emocional y música en directo para concienciar sobre una realidad muy presente
|

WhatsApp Image 2025 06 21 at 10.48.54
Marijose y sus alumnos de la Escuela de Artes Escénicas de Benavente protagonizan mañana el festival contra la violencia de género en Pobladura del Valle

Cuando el Ayuntamiento de Pobladura del Valle propuso a la directora de la Escuela de Artes Escénicas de Benavente organizar un festival de flamenco contra la violencia de género, María José Hernández no lo dudó.

Esta profesional, de hecho, reivindica "el  poder terapéutico de la música y de la danza como instrumento para canalizar las emociones". Y, basándose en estas experiencias que puede ver en su día a día con sus casi 200 alumnos y alumnas, vio una oportunidad de concienciar sobre esta problemática a través de su espectáculo.

Y es que el festival de flamenco que llega este domingo, a partir de las 19.30 horas, a las antiguas escuelas de Pobladura tiene un hilo emocional claro, pasando por las diferentes emociones que vive una mujer víctima del maltrato: "la pena, la tristeza, la culpa, el resurgir..."

Los niños de la clase de infantil de Marijose –como la conoce la mayoría de la gente– también tendrán su papel en este evento,"porque estos temas hay que abordarlos con la educación desde niños", subraya.

"Nunca tuve oportunidad de hacer alguna actuación contra la violencia de género, y es algo que vivo muy de cerca, porque con las clases sí hemos ayudado a algunas víctimas, a través de la danza... Es emocionante ver mujeres que son capaces, por la danza, de perdonarse a sí mismas, liberarse de esa culpabilidad que tienen, porque sí, se culpan a ellas porque han llegado a ver normales esos comportamientos, y es algo que da mucha pena", explica Marijose.

En esta ocasión, la danza estará acompañada de la música en directo del cantaor Carlos Fernández,  The Carlos, con su cajón y su guitarra flamenca, que, de hecho, interpretará el tema con el que arranca el festival: "Como las alas al viento", de Rocío Jurado. 
Y también, como firme defensora de la fusión, María José Hernández incorpora al espectáculo la danza oriental con sus velos y sus crótalos. 

Será este domingo, a partir de las 19.30 horas, en las antiguas escuelas de Pobladura, abierto a todo el mundo y totalmente gratuito. Sin duda, una cita ineludible que va más allá del arte: un espectáculo que transforma el flamenco en altavoz, la danza en refugio y la música en un camino hacia la libertad.

Comentarios