La Junta de Castilla y León ha iniciado hoy el pago del anticipo de la PAC a un total de 51.193 agricultores de toda la comunidad, en cuyas cuentas ingresará un total de 485 millones de euros.
El inicio de los pagos se produce hoy, por ser el primer día autorizado para ello por la Comisión Europea, que además ha permitido abonar hasta el 70% en el anticipo, al entender que confluyen "una combinación excepcional de acontecimientos adversos como los conflictos bélicos y fenómenos meteorológicos extremos, que han generado graves dificultades financieras y problemas de tesorería a los profesionales del campo".
El Gobierno autonómico afirma que en este primer pago se han incluido a más del 90% de los expedientes. El resto son aquellos que tienen trámites pendientes de finalizar, relacionados con controles administrativos, por disponer de parcelas en otras comunidades o declarar otras que en campañas anteriores no se habían incluido.
No obstante, esperan que dichos problemas se solventen en breve, para poder incluirlos en un nuevo pago de anticipos en la primera quincena de noviembre.
El pago principal de este anticipo lo constituyen las ayudas básicas a la renta, por derechos individuales, cuyo importe se ha establecido en función de los derechos liquidados en 2023, a la que se han añadido la mayoría de solicitudes de cesión de derechos que se han presentado.
La Junta advierte de que no se dispondrá de una nueva versión hasta febrero, por lo que en un futuro se podrán realizar ajustes en el pago de la liquidación.
Además de estas ayudas básicas a la renta, el anticipo comprende también las siguientes:
De los 485 millones a ingresar a los agricultores de comunidad, corresponden a la provincia de León un total de 60,2 millones, para un total de 6.165 expedientes, mientras que en Zamora los beneficiarios son 7.116, con un anticipo a abonar de 46,79 millones de euros.
Por otra parte, la Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural ha anunciado que, a lo largo del presente mes de octubre, anticipará también a los ganaderos las ayudas directas ligadas al vacuno de leche, vacas nodrizas, y ovino caprino tanto de carne como de leche, por un importe total cercano a los 70 millones.
Esto es posible después de que el Fondo Español de Garantía Agraria haya fijado los precios unitarios recientemente.
Por último, la Junta prevé también anticipar en noviembre el 85% de los pagos de las ayudas agroambientales con compromisos del Programa de Desarrollo Rural 2014-2022, y las ayudas a las explotaciones ubicadas en zonas con limitaciones solicitadas este año, ambas con financiación del Fondo Europeo Agrario de Desarrollo Rural (Feader). En total, serán unos 40 millones de euros.
Comentarios