Rechazo unánime de Castilla y León a los recortes de la PAC

La Junta y las OPAS alertan de que el nuevo modelo europeo penaliza a las explotaciones profesionales y abre la puerta a desigualdades entre territorios
|

20250722 CONSEJERA AGRICULTURA CONSEJO AGRARIO 07
La consejera, con los representantes de las OPAS de Castilla y León

Los recortes en la PAC que pretende aplicar la Unión Europea, sumado al cambio de enfoque de la misma que deja en manos de los países miembros el peso que le da a estos fondos agrícolas ha puesto en pie de guerra a toda Castilla y León.

El Consejo Agrario de la comunidad, reunido este martes, expresó su rechazo unánime a la nueva propuesta presentada por la Comisión Europea, con unos recortes que la consejera, María González Corral, calificó de "inadmisible", y que podrían situarse entre un 20 y un 30% respecto a los fondos actuales.

Pero, más allá de eso, es que además la unificación del FEAGA y del FEADER en un gran fondo multisectorial donde cada Estado será el encargado de decidir el peso de la agricultura y ganadería para su país fomentará las desigualdades entre territorios y la competencia entre los propios profesionales del campo europeos. "Supone una pérdida de autonomía, relevancia estratégica e independencia de la PAC, que quedará subordinada a las prioridades que defina cada Estado miembro en sus planes estratégicos nacionales", denunció la consejera. "No podemos dejar en manos de cada Estado la decisión sobre qué es lo que se destina a la PAC porque dejamos de jugar con las mismas condiciones", añadió.

La Consejería y las organizaciones profesionales agrarias (COAG, ASAJA y Urcacyl) crearán un grupo de trabajo para hacer frente común en defensa de las prioridades del campo de Castilla y León, cuyo modelo agrario profesional "choca frontalmente" con la nueva propuesta europea. 

Esto es así porque, tal y como explican desde ASAJA,  los derechos de pago actuales se sustituirían por un tanto a cobrar por explotación, lo que penalizaría a las explotaciones profesionales de Castilla y León, al reducirse los pagos que estén entre 20.000 y 50.000 € en un 25%, en un 50% los que estén entre 50.000 y 75 000 € , y en un 75% aquellos entre 75.000 € y 100.000 euros (la conocida como "degresividad", siendo esta cifra el tope para percibir ayuda.

Pero es que, además, añade la Junta de Castilla y Leóm, desaparecen el fondo específico para los jóvenes o el de regadío. La Consejería, junto a sus homólogas de otras comunidades autónomas, ha solicitado la convocatoria urgente de una Confederncia Sectorial con el Ministerio de Agricultura para analizar la propuesta y formular una posición "férrea" en defensa del campo.

Por parte de las OPAS, a las primeras declaraciones realizadas la pasada semana por COAG, calificando de "ataque frontal" estos recortes, se suma ahora ASAJA, que acusa a la Comisión de "vender" la agricultura europea.

Comentarios