La Asociación Agraria Jóvenes Agricultores (ASAJA) denuncia que no todos los fondos que anunció la Junta de Castilla y León que pagaría como anticipo de la PAC se están ingresando a los profesionales del campo.
Según explican desde ASAJA Castilla y León, frente al anuncio del anticipo del 70% realizado por la Junta, "la situación real es muy distinta", pues, según sus cálculos, únicamente se han liberado el 51%, es decir, 485 millones frente a los 669,9 que supondría ese 70%. Por esta razón, exigen a la Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural que libere los 185 millones restantes, ya que "la situación está creando un serio problema financiero a miles de familias agricultoras y ganaderas".
El sindicato explica que, según ha podido saber, el motivo es que "por un retraso administrativo, faltan muchos controles por efectuar en las distintas líneas de ayudas, lo que ha llevado a bloquear los pagos para que no haya hipotéticos ingresos indebidos".
Por esta razón, ASAJA advierte a la Consejería que "no admite que el agricultor y ganadero se convierta en el pagano de esta falta de previsión de los organismos de cotrol", y reclama que se dé la orden de pago, "aún sin haberse efectuado los controles" y que, en caso de pagos indebidos, se solicite después la devolución "en los pocos casos que así proceda".
Esta posibilidad la permiten los propios reglamentos de la PAC, "pero la Junta opta por no utilizarlo para no acumular más carga administrativa", critican.
Además, ASAJA denuncia que por parte de la Consejería no se está informando de las incidencias en los expedientes que no han cobrado el anticipo, "ni están dando una fecha aproximada de cuándo va a resolverse la cuestión", lo que está provocando "un gran nerviosismo" en el sector.
Así, según explican en el comunidado, ninguna de las entidades tramitadoras (organizaciones profesionales agrarias y entidades financieras) tienen acceso a la información que solicitan los afectados.
Por último, los Jóvenes Agricultores reprueban que "no haya un compromiso cierto" para anticipar el 85% de las ayudas en los programas agroambientales y de zonas con limitaciones, cuando la UE permite pagarlas desde el pasado 16 de octubre.
Comentarios