La Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos (COAG) de Castilla y León ha lanzado un duro aviso a Bruselas tras conocer la nueva propuesta presupuestaria de la Comisión Europea para el periodo 2028-2034.
La organización denuncia que el plan supone un “ataque frontal” al campo europeo al recortar un 22% los fondos destinados a la Política Agraria Común (PAC) mientras multiplica por cinco el gasto militar.
“Entre tractores y tanques, Von der Leyen ha elegido los tanques. Entre futuro para los jóvenes agricultores y misiles para blindar fronteras, ha optado por la defensa. Y eso es inaceptable”, ha declarado Lorenzo Rivera, coordinador de COAG en Castilla y León.
Según los cálculos de la organización, la partida para agricultura descenderá de 378.400 millones de euros en el actual marco (2021-2027) a 295.700 millones en la nueva propuesta, lo que supone una caída cercana al 22%. Especialmente preocupante consideran la desaparición total de los fondos para desarrollo rural.
COAG critica la “incoherencia” de exigir sostenibilidad, digitalización e innovación en el campo mientras se recortan los recursos para financiar estas transiciones. “¿Cómo vamos a rejuvenecer el campo o avanzar hacia una agricultura verde si no se garantizan las ayudas necesarias?”, se pregunta Rivera.
La organización agraria advierte de que este “abandono institucional” del sector primario tendrá consecuencias sociales, políticas y económicas: pueblos más vacíos, una mayor dependencia alimentaria y un encarecimiento de la cesta de la compra. “El abandono del campo no solo vacía los pueblos, también vacía la nevera y encarece el ticket de la compra con importaciones sin control”, subraya.
Ante esta situación, COAG anuncia una nueva oleada de protestas. “Los tractores volverán a las carreteras de toda Europa para mostrar nuestro rechazo más contundente a esta deriva”, avisa Rivera, que también exige al Gobierno de España y a los eurodiputados “plantarse en Bruselas” y defender una PAC fuerte. “Sin agricultores no hay alimentos. Sin alimentos no hay Europa”, concluye.
Comentarios