Imagen del cometa cedida por su autor, Lorenzo Ferrero, astrónomo aficionado de Zamora
Los amantes de la astronomía están de suerte este fin de semana, pues podrán disfrutar del cometa C/2023 A3 Tsuchinshan ATLAS en todo su esplendor, ya que vuelve a ser visible a simple vista y hoy, sábado, se encuentra en su punto más cercano a la Tierra.
Este cometa es el más brillante de los últimos trece años, lo que le ha valido el sobrenombre del "cometa del siglo", siendo incluso más luminoso que el Neowise que pudimos contemplar en 2020.
El C/2023 A3 Tsuchinshan ATLAS ya pudo ser observado en septiembre, pero luego lo perdimos de vista debido a que se encontraba a la altura del Sol, por lo que resultaba imposible verlo, al coincidir con la luz del día. Sin embargo, ahora está lo suficientemente separado de nuestra estrella como para que podamos verlo, y, además, con una gran cola tras su paso por ésta.
Lógicamente, para poder verlo necesitamos que el cielo esté despejado. Y en las provincias de León y Zamora no lo está, aunque todavía hay un margen de varios días en que seguirá siendo visible (más o menos hasta el 15-16, tras lo cual sólo podrá divisarse con prismáticos o telescopio).
Aún así, si estás leyéndonos desde otra zona de España donde no haya nubes, lo que tienes que hacer para verlo es buscar un lugar con poca contaminación lumínica, y mirar hacia el Oeste, por donde se ponga el Sol.
Si sabes localizar Venus (puedes distinguirlo de las estrellas porque no tilila), el cometa estará a su izquierda, más abajo, justo sobre el horizonte, y con la cola hacia arriba.
Debes estar muy atento puesto que sólo será visible durante unos minutos.
Si dispones de prismáticos o telescopio, sin dudal la vista será mejor.
El extraño y largo nombre de este cometa se explica por cómo son las nomenclaturas de los objetos descubiertos en el cielo. La "C" inicial indica que se trata de un cometa no periódico, es decir, que podría no volver a aparecer o, si lo hace, lo hará, en este caso, dentro de unos 80.000 años.
2023 es por la fecha de su descubrimiento. Y A3 significa que fue descubierto en la primera quincena de enero (A) y que fue el tercer objeto hallado en dicho período (3). El resto del nombre hace referencia a los dos observatorios desde los que se detectó: el de la Montaña Púrpura en China y el sistema de última alerta de impacto terrestre de asteroides ATLAS.
Comentarios