Tras el éxito del verano pasado, Alija del Infantado volverá a vivir este este sábado un día estelar, además literalmente, con la celebración de las II Jornadas de Astronomía, a las que se espera que acudan niños y mayores de todos los pueblos de alrededor.
Los eventos, organizados por el Ayuntamiento de Alija del Infantado, comenzarán por la tarde con un Taller de Astronomía para Niños, a cargo de Alberto Comodin, de Astromagia, que arrancará sobre las ocho de la tarde dentro del Castillo.
En este taller, entre otras actividades, los niños aprenderán conceptos básicos y prácticos de astronomía, construirán su propio planisferio celeste –que luego podrán utilizar por la noche para localizar por sí mismos las constelaciones–, y entenderán cómo se formaron los cráteres en la Luna, lanzando ellos mismos "meteoritos" en una simulación.
Pero, sin duda, lo más especial de este taller será la fabricación de un cohete con papiroflexia que saldrá impulsado al cielo de Alija con combustible aportados por los pequeños.
La edad mínima recomendada para asistir al taller es de seis años, hasta los 16, aunque la organización especifica que son números orientativos.
Tras una pausa para cenar, y ya con el cielo oscurecido, será el turno para los adultos, con una charla bajo el título "¿Cómo se fotografía el cielo?", a cargo del astrofotógrafo zamorano Sergio Pérez, quien, tras realizar una pequeña introducción al mundo de la astronomía, explicará a los asistentes algunas nociones básicas sobre la astrofotografía, con proyección de algunas de las imágenes tomadas con sus telescopios y cámaras tanto de planetas como de espacio profundo.
El plato fuerte y más esperado por todos será la observación con telescopios, detrás del Castillo, al igual que el año pasado. Aunque los monitores de la actividad llevarán sus propios instrumentos, por los que todos los asistentes podrán contemplar diferentes objetos del espacio, cualquier persona que tenga en su casa un telescopio puede traerlo, e incluso si no sabe usarlo, los astrónomos aficionados se ofrecen a ayudarles a ponerlo a punto.
Aunque todavía quedan unos días para las Perseidas, el evento de Alija del Infantado coincide con otra importante lluvia de meteoritos: las Delta Acuáridas. Si bien no son tan espectaculares como las lágrimas de San Lorenzo, hay bastantes probabilidades de ver alguna estrella fugaz, ya que la noche será muy oscura, pues justo un día antes habrá Luna nueva.
Para poder disfrutar al máximo de la lluvia de estrellas, desde la organización recomiendan llevar sillas plegables que permitan reclinar el respaldo hacia atrás, para abarcar una mayor visión.
Otros objetos visibles en el cielo esa noche serán Saturno, galaxias como Andrómeda, el Remolino (M51), la de Bode (M81), las vistosas nebulosas del Anillo o la de Dumbbell, además de diversos cúmulos globulares y estrellas dobles. Sin duda, será una noche inolvidable.
Desde la organización del evento se ruega que, una vez comience la actividad de observación por los telescopios, no se utilicen linternas –tampoco las del móvil– ya que el ojo humano tarda entre 20 y 30 minutos en adaptar la vista a la oscuridad. También se aconseja llevar ropa de abrigo, debido a que al estar parados, se incrementa la sensación de frío.
Los niños pueden participar en la observación, pero se ruega la supervisión de sus padres para evitar tropiezos y caídas con los equipos astronómicos, debido a la complejidad de alinearlos para poder buscar los diferentes objetos en el espacio.
Comentarios