Un viaje por el espacio sin salir de Alija del Infantado

Niños y adultos disfrutaron de una tarde y noche inolvidable en las II Jornadas Astronómicas
|

Foto 26 7 25, 23 20 21
Un momento de la charla ofrecida por Sergio Pérez

Alija del Infantado celebró este fin de semana sus II Jornadas de Astronomía, organizadas por el Ayuntamiento, con un gran éxito tanto en las actividades para niños como para adultos, en una tarde en la que los vecinos y visitantes tuvieron ocasión de descifrar algunos de los secretos del cielo nocturno.

Las jornadas arrancaron con el taller de astronomía para niños, impartido por el monitor de ocio Alberto García Trapiello dentro del castillo, quien les enseñó a realizar su propio planisferio, en el que marcaron las constelaciones visibles esa misma noche. También hicieron un experimento con electricidad estática, y hasta fabricaron su propio cohete de papel, que lanzaron soplando unas pajitas, sin olvidar los cráteres de la luna simulados en una bandeja llena de harina.

Foto 26 7 25, 21 35 15
Los niños disfrutaron en un taller donde lanzaron cohetes de papel "al espacio"

Tras el descanso para cenar, llegó el turno de los adultos, que si el año pasado aprendieron algunos de los conceptos básicos de astronomía, como los objetos que se pueden ver en el cielo de Alija, este año descubrieron cómo se fotografían las nebulosas, las galaxias o los planetas y cometas, de la mano del astrofotógrafo zamorano Sergio Pérez, y del cántabro David Buitrago Cobo.

Foto 26 7 25, 23 10 46
David Buitrago (al fondo) y Sergio Pérez, explicando el funcionamiento de un telescopio

Pasadas las doce de la noche, los asistentes se desplazaron hasta la explanada del antiguo campo de fútbol, donde, a través de los distintos telescopios, pudieron observar algunos objetos en el cielo, como la galaxia de Andrómeda, el gran cúmulo de Hércules, la nebulosa Dumbbell, o Saturno, que aunque este verano está más lejos que otros, se veía perfectamente con sus anillos. 

Incluso descubrieron que ET, además de un querido extraterrestre de los 80, es un cúmulo de estrellas, o que no todas son blancas, sino que, cuando las ves a través del ocular, puedes comprobar que algunas tienen una luz más azul, otras más blancas... ¡Y hasta algunas que resultan ser dobles! 
Por si esto fuera poco, muchos de los asistentes pudieron ver caer alguna estrella fugaz pues, si bien las Perseidas o Lágrimas de San Lorenzo de agosto son más conocidas, la noche del sábado coincidió con el pico de las Delta Acuáridas, otra lluvia de meteoritos del verano.

Comentarios