Fotografía de la Vía Láctea desde Navianos de Valverde (Zamora), cedida por Miguel Ángel Furones. (Las luces rosadas en el horizonte son de contaminación lumínica)
El pleno de la Diputación de Zamora aprobó esta mañana, por unanimidad, el apoyo a la Declaración sobre la Defensa del Cielo Nocturno y el Derecho a la Luz de las Estrellas emanada de la I Conferencia Internacional de la Fundación Starlight.
Como explicó el diputado Víctor López de la Parte, vicepresidente del Patronato de Turismo de Zamora, éste es un paso más en el camino hacia la consecución del sello que acredite a la provincia como reserva Starlight, y, por tanto, convertir Zamora en un destino referente para el llamado turismo de estrellas.
El diputado popular explicó que están preparando diversas acciones tanto desde la Diputación como en diferentes Ayuntamientos de cara al eclipse solar total que tendrá lugar en 2026, que, en su opinión, será "un revulsivo económico importante" para la provincia, debido a la calidad de los cielos estrellados en muchas de las zonas.
La consecución del sello de reserva Starlight exige cumplir toda una serie de requisitos, que garanticen al visitante que se encuentra en un espacio natural protegido con compromiso por la defensa de la calidad del cielo nocturno y el acceso a la luz de las estrellas, tema en el que no se profundizó en el pleno, aunque sí se recoge en la declaración suscrita.
Así, algunos de los compromisos, una vez apoyada esta declaración, son garantizar el derecho a un cielo nocturno no contaminado, afrontar la progresiva degradación de éste, proteger y poner en valor el patrimonio asociado a la visión del firmamento o promover el uso racional de la iluminación artificial "de tal forma que el resplandor que provoca en el cielo se reduzca a un mínimo aceptable", entre otras.
Además, en concreto, respecto a las administraciones públicas, afirma la declaración que "han de asegurar un uso responsable de la luz artificial por parte de todos los usuarios, integrando esta dimensión en la planificación y en las políticas de sostenibilidad energética, las cuales habrán de apoyarse en mediciones de la contaminación lumínica, tanto desde la tierra como desde el espacio".
Igualmente, la declaración se refiere a la protección de la calidad de los cielos en espacios singulares, como "prioridad en las políticas ambientales y científicas", o la apuesta por el turismo responsable.
En la moción apoyada por unanimidad, la Diputación se compromete también a trasladar el acuerdo a los ayuntamientos de la provincia de Zamora, para decidir su adhesión a esta declaración.
Comentarios