El comienzo del año no ha ido muy bien a nivel desempleo para los pueblos leoneses de esta zona, donde sólo Cebrones del Río rompe la tónica dominante, al registrar un parado menos que en diciembre de 2024.
La mayoría de los municipios han visto engordar sus listas de desempleados, como es el caso de Alija del Infantado, Roperuelos del Páramo, San Adrián del Valle, San Esteban de Nogales y Santa Elena de Jamuz.
Por su parte, Castrocalbón, Pozuelo del Páramo y Quintana del Marco mantienen las mismas cifras que al cierre de 2024.
Ayuntamiento | Diciembre 2024 | Enero 2025 | Diferencia |
Alija del Infantado | 29 | 31 | ▲ |
Castrocalbón | 36 | 36 | = |
Cebrones del Río | 20 | 19 | ▼ |
Pozuelo del Páramo | 12 | 12 | = |
Quintana del Marco | 11 | 11 | = |
Roperuelos del Páramo | 16 | 17 | ▲ |
San Adrián del Valle | 6 | 8 | ▲ |
San Esteban de Nogales | 6 | 7 | ▲ |
Santa Elena de Jamuz | 56 | 59 | ▲ |
En el caso de Alija del Infantado, como viene siendo habitual, la mayor parte de los parados son mayores de 45 años, mientras que por sectores, el desempleo se concentra en el de servicios, de manera que casi 4 de cada 5 parados corresponden a éste.
Merece la pena analizar el caso de Castrocalbón, donde, si bien el cómputo global es el mismo, con 36 desempleados, se reduce el paro masculino mientras que el femenino y de mayores de 45 años aumenta prácticamente en la misma proporción.
En Santa Elena de Jamuz, el aumento del paro se produce casi por igual en todos los tramos, aunque en los hombres de entre 25 y 44 años sube más, mientras que el de mujeres de la misma edad se reduce ligeramente. Aún así, el desempleo en este municipio es eminentemente femenino, y de forma especial en mujeres de más de 45 años, que representan casi el 40% del total del paro.
Comentarios