El mes de junio ha sido de los mejores de lo que va de año en lo que al paro se refiere en los pueblos leoneses de esta comarca. En todos ellos, el desempleo se ha reducido, excepto en dos: Alija del Infantado y San Esteban de Nogales.
La tendencia al descenso del paro es, además, continuada en el tiempo en varios de los pueblos. Quizás el caso más llamativo sea el de Castrocalbón, que por primera vez en bastante tiempo baja de los 30 desempleados, quedándose en 29, lo que supone un 19,4% menos que al inicio del año, pero incluso está por debajo de las cifras del verano de 2024, época en la que la contratación suele incrementarse. Además, si bien es cierto que el segmento de las mujeres mayores de 45 sigue siendo el que acumula más paro, también es donde más desciende. Por sectores, como viene siendo habitual, la mayor parte del desempleo se concentra en el sector servicios, con 18 personas, seguido de la industria, con 7.
También hay que destacar las cifras de Santa Elena de Jamuz, donde el paro se sitúa por debajo de la cifra de 50 personas, quedándose en 48. Cabe recordar que este municipio –que abarca, además de Santa Elena, Jiménez y Villanueva– comenzaba el año con 56 parados, y desde ahí ha ido bajando poco a poco el número de demandantes de empleo. La brecha de género sigue muy presente en estos tres pueblos, con más mujeres que hombres desempleadas en todos los segmentos de edad, excepto en el de menores de 25, que se igualan. Por sectores, la mayor parte de los parados –y con mucha diferencia– son del sector servicios (32 personas), seguido a gran distancia de la construcción (8) y la industria (5).
Continuando con los pueblos donde el paro baja, en Pozuelo del Páramo, que ya presentaba unas cifras muy buenas, vuelve a descender hasta quedarse en sólo diez personas, todas ellas del sector servicios.
Comportamiento más irregular está teniendo este año Quintana del Marco, que tras subir el mes de mayo, vuelve a reducir el paro en junio, quedándose en 17 desempleados. De ellos, casi todos son del sector servicios excepto dos de industria.
En Roperuelos del Páramo también están de enhorabuena, pues el desempleo ha bajado de las diez personas, registrándose en junio sólo 9. Hay que tener en cuenta que este municipio comenzaba el año 2025 con casi el doble de parados. Y, por cierto, es un caso únuco, donde hay más hombres que mujeres en situación de desempleo, pero sí comparten con el resto de pueblos que la mayoría de los parados son del sector servicios.
San Adrián del Valle completa los ayuntamientos con esta tendencia descendente del paro, al pasar de 8 desempleados a menos de cinco.
Municipio | Mayo 2025 | Junio 2025 | Diferencia |
Alija del Infantado | 35 | 36 | ▲ |
Castrocalbón | 31 | 29 | ▼ |
Cebrones del Río | 16 | 16 | = |
Pozuelo del Páramo | 13 | 10 | ▼ |
Quintana del Marco | 19 | 17 | ▼ |
Roperuelos del Páramo | 11 | 9 | ▼ |
San Adrián del Valle | 8 | <5 | ▼ |
San Esteban de Nogales | 10 | 12 | ▲ |
Santa Elena de Jamuz | 51 | 48 | ▼ |
En el lado contrario se encuentran Alija del Infantado y San Esteban de Nogales, con aumentos en sus cifras de desempleo, si bien en ambos casos la subida ha sido leve.
Así, en Alija de ha pasado de 35 parados a 36, uno más, aunque el balance no es nada positivo, ya que comenzaba el año por debajo de 30, y hace un año tenía sólo 24 personas desempleadas. Por género, de nuevo hay más mujeres que hombres en paro, si bien la brecha no es tan grande como en otros pueblos. Además, la tónica generalizada por sectores se mantiene, e incluso se adjudiza respecto a otros, pues de los 36 desempleados, nada menos que 30 son de servicios.
San Esteban, por su parte, registraba en junio 12 personas en paro, dos más que en mayo, pero lo preocupante es que es justo el doble de la cifra con que comenzaba este 2025, en que tan sólo tenía 6 desempleados. En este pueblo, el paro femenino y masculino son prácticamente iguales, un poquito superior en mujeres de más de 45 años.
Cierra estos datos el caso de Cebrones del Río, único pueblo de la zona donde la cifra de parados se mantiene estable respecto a mayo, en 16 personas, algo por debajo que los que había al comenzar el presente año.
Habrá que esperar para analizar el comportamiento del desempleo en los meses de verano, donde suelen producirse más contrataciones.
Comentarios