Abril acaba con menos paro en Castrocalbón, Santa Elena, Cebrones y Roperuelos

Pozuelo, Quintana y San Esteban se sitúan en el lado opuesto, con un aumento del desempleo
|

Pexels life of pix 8092 (1)

El paro tuvo un comportamiento desigual en los pueblos leoneses de la zona durante el mes de abril, si bien en los municipios más grandes –Santa Elena de Jamuz y Castrocalbón– el saldo fue muy satisfactorio, con bajadas en el número de desempleados, pequeñas pero que empiezan a marcar una tendencia, al haber registrado también descenso el mes anterior.

Así, en el caso de Castrocalbón, en abril había 33 trabajadores en paro, dos menos que en marzo, pero seis menos que en febrero. Un dato destacado es que los dos parados que pierde este municipio son del sector servicios, que, aunque sigue siendo mayoritario, ha bajado en esa cifra justo en abril. La nota más negativa es que brecha de género se incrementa, y sobre todo en mujeres de más de 45 años, que representan más del 54,5% de las personas desempleadas.

En Santa Elena de Jamuz, se ha pasado de 55 a 53 parados en abril pero, al igual que en el municipio anterior, en febrero había 59 personas desempleadas. La tendencia de género se repite, aunque menos marcada, y, de hecho, se reduce respecto al mes anterior. Por sectores, la mayoría son de servicios, aunque también hay un número importante de desempleados en la construcción y, ya en menor medida, en la industria.

Municipio

Marzo 2025

Abril 2025

Diferencia

Alija del Infantado3232=
Castrocalbón3533
Cebrones del Río1814
Pozuelo del Páramo1316
Quintana del Marco1516
Roperuelos del Páramo1712
San Adrián del Valle77=
San Esteban de Nogales711
Santa Elena de Jamuz5553

Otro pueblo donde el paro decreció en abril es Cebrones del Río, que ha pasado de 18 a 14 desempleados, donde más de la mitad son del sector servicios, seguidos por la industria y las personas sin empleo anterior. Parecido es el comportamiento de Roperuelos del Páramo,  que de 17 ha descendido a 12 parados, casi todos del sector servicios.

En el lado opuesto e encuentra Pozuelo del Páramo, donde el desempleo aumentó en abril, al pasar de 13 a 16 personas. En este municipio, el paro es prácticamente igual por géneros, y sectorialmente, la inmensa mayoría es, como viene siendo tendencia en todos, el sector servicios.

Una situación similar la encontramos en San Esteban de Nogales, donde el desempleo ha subido bastante, teniendo en cuenta el tamaño del pubelo, pasando de 7 a 11 parados, de los que la mayoría, de nuevo, son del sector servicios.

Un incremento más leve se produjo en Quintana del Marco, donde aumentó el paro en una persona, si bien es un pequeño goteo que se viene registrando desde principios de año, en que había 11 parados frente a los 16 actuales. La totalidad del desempleo en este municipio es dentro de los servicios.

Por último, Alija del Infantado y San Adrián del Valle son los dos términos municipales en los que el paro no sufre ninguna variación respecto al mes anterior. 

 

 

 

Comentarios