Roperuelos podría bajar de categoría al perder los 500 habitantes

Pierden población por décimo año consecutivo
|

IMG 4692

 

Roperuelos del Páramo y sus otros dos pueblos –Valcabado y Moscas– no han dejado de perder habitantes ni un año en la última década. Pero este año, por primera vez, se quedan por debajo de los 500 habitantes, sólo por un vecino. 

Así, 499 personas estaban empadronadas en este municipio en enero de 2024, según los datos oficiales que acaba de publicar este viernes el Instituto Nacional de Estadística (INE).

Y este único vecino, ese único habitante que les falta para los 500, podría convertirse en un auténtico problema, ya que, de acuerdo con la Ley de Bases de Régimen Local, bajaría de tramo, con todo lo que ello implica.

Así, una vez por debajo de los 500 habitantes, los Ayuntamientos -según la citada ley– no pueden acceder a determinadas subvenciones, optan a menor financiación estatal y autonómica, entre otras consecuencias.

Roperuelos
Gráfico del INE con la pérdida de población en Roperuelos del Páramo, en la última década

Roperuelos llevaba unos años rozando el descenso, que ha sido inevitable, ya que en la última década no ha habido ni un sólo año en que tuviera un crecimiento demográfico positivo.

De hecho, si bien este descenso contabilizado ahora ha sido del 1,18%, en el acumulado de los últimos diez años la población ha caído un 19%, pues hace tan sólo una década, Valcabado del Páramo, Roperuelos y Moscas superaban los 600 habitantes.

Ahora, con esos 499 habitantes, queda esperar a ver los efectos conforme a la citada Ley de Bases de Régimen Local, y cuándo empezarían a notarse.

 

Consulta en los enlaces de abajo la evolución de la población en otros municipios.
 

 

 

   Alija del Infantado ha perdido en una década la cuarta parte de su población
   Continúa el goteo de pérdida de habitantes en Castrocalbón
   Cebrones del Río mantiene su población estable por tercer año consecutivo
   Pozuelo, Altobar y Saludes bajan por primera vez de los 400 habitantes
   Quintana del Marco pierde un 4% más de población en el último año
   San Adrián del Valle registra la población más baja de su historia
   San Esteban de Nogales pierde un 4% de población en 2024, tras el repunte del año anterior
   Santa Elena de Jamuz consigue a duras penas mantenerse por encima de los mil habitantes

Comentarios