León cierra la mejor campaña de alubia en treinta años, con más de 16 millones de kilos

La provincia concentra el 80% de la producción nacional, mientras la patata y el cereal sufren una fuerte caída de precios
|

Alubias

La lonja de León dio ayer por cerrada la campaña de la alubia en la provincia, con una producción que ha batido todos los récords, y una calidad excepcional, gracias en buena parte a la ausencia de lluvias durante el período de recolección.

Según los datos del organismo agropecuario, se calcula que la producción ronda los 16,5 millones de kilos, lo que representa un aumento de más del 50% respecto a la campaña anterior, y convirtiéndose en la más alta desde que España se incorporó a la Unión Europea en  1986, es decir, la de mayor rendimiento de los últimos treinta años.

Esta cifra resulta más llamativa aún si se tiene en cuenta que se sembraron en esta campaña 5.873 hectáreas, sólo un 10% más que en 2024. Lo que pasa es que los rendimientos han sido mucho mejores, de unos 2.800 kilos por hectárea.

Estos dato sitúan a León como principal productora de alubias de todo el país, con nada menos que el 80% de la producción y casi el 60% de la superficie total destinada a este cultivo. Pese a todo, desde la lonja lamentan que España siga siendo "muy deficitaria en alubias", hasta el punto que importa el 75% de las que se consumen.

 ANTERIOR (€/t)ACTUAL (€/t)DIF.
Canela1,401,40=
Negra2,902,90=
Palmeña Redonda2,002,00=
Planchada2,052,05=
Plancheta2,102,10=
Pinta1,101,10=
Riñón de León1,551,55=
Redonda1,401,40=

Debido a que este año cantidad y calidad han ido de la mano, con un producto excepcional, en palabras de la propia lonja, las diferencias para el consumidor a la hora de probar la alubia nacional respecto a la importada será aún mayor que otros años.

 

Mala semana para la patata y el cereal

En el lado contrario, la patata ha vuelto a ver caer su precio, ante el exceso de producción a nivel mundial, como se vio en las pasadas semanas. Si ya la cotización era muy inferior al mínimo para cubrir costes, ahora cae nada menos que entre 10 y 20 euros según la variedad, llegando en algún caso a unos ínfimos 130 euros la tonelada.

Otro tanto sucede con el sector del cereal, que no levanta cabeza continúa con precios muy por debajo de lo que se consideraría óptimo desde el punto de vista de la rentabilidad, incluido el maíz, que repite el precio con que comenzó la campaña: 215 euros la tonelada. Sólo la cebada aumenta ligeramente, hasta los 182 euros, una subida que no es suficiente.

De hecho, ayer mismo la consejera de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, María González Corral, solicitaba al ministro del ramo que articulara "las medidas que sean necesarias" para afrontar lo bajos precios del cereal.

También le transmitió la preocupación existente en el sector remolachero, que esta semana ha recibido un nuevo varapalo al recibir con sorpresa la noticia de la importación de un contingente de azúcar procedente de Urcania cercano a las 60.000 toneladas para los meses de noviembre y diciembre.

 

   Cotizaciones Lonja de León 23-10-2025

Comentarios